drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas y Deloitte analizan el mercado de trabajo

Comillas y Deloitte analizan el mercado de trabajo

360 Smart Vision analizó el impacto de la crisis en el mercado de trabajo en un nuevo webcast

SMARTVISION_EMPLEO_INTERIOR.jpeg

El panel 360 Smart Vision ha incluido un nuevo indicador sintético del impacto de la crisis en nuestro mercado de trabajo

15 de diciembre de 2020

El panel interactivo 360 SmartVision, la primera plataforma independiente, abierta y transparente que ayuda a monitorizar en tiempo real la evolución de la realidad socioeconómica de España, no deja de crecer. Ha sido desarrollado por la Universidad Pontificia Comillas y Deloitte, y ya está arrojando los primeros datos. El último encuentro analizó el impacto de la Covid-19 en la sociedad mediante una de las encuestas destinadas al ciudadano de mayor muestra y frecuencias del mundo, así como un nuevo indicador sintético del impacto de la crisis en nuestro mercado de trabajo.

En este sentido, Gonzalo Gómez Bengoechea, investigador y profesor de Economía de Comillas ICADE, reveló la necesidad de contar con métricas diferentes para analizar con mayor detalle el mercado laboral en España. “Es importante un análisis 360 de los datos del mercado de trabajo respecto a otros indicadores, como los financieros. Hemos seleccionado datos mensuales de la tasa de paro y estimamos la población activa y los individuos inactivos, así adquirimos datos que no se registraban, y obtenemos una visión más rica y complementaria de los datos que ya existen”.

En esta línea, Valentín Bote, director de Randstad Research, aseguró que “hay que tener en cuenta otros datos, como el del desempleo forzoso y el de dinámica de contratación, lo que da una visión sobre la percepción de los empresarios sobre el futuro más inmediato y sobre lo que les lleva a contratar o no”. Asimismo, destacó que hostelería y comercio presencial de proximidad han sido los sectores más golpeados por la crisis tanto por las restricciones normativas como por el miedo de los ciudadanos, y señaló que, sin embargo, “el sector logístico es de los pocos que a día de hoy tienen más trabajadores que hace un año”

El webcast –que contó con la presencia de Isabel Figuerola-Ferretti, profesora e investigadora de la Universidad Pontificia Comillas, y de Macarena Estévez, socia de Consultoría de Analytics de Deloitte– también se centró en los datos relativos a las percepciones de la ciudadanía, lo que se ha dado en llamar “ciencia ciudadana”. A través de una encuesta de la Fundación ELLIS se han medido variables a lo largo del tiempo desde el confinamiento relativas al impacto psicológico o al deseo de medidas por parte de las autoridades. “La gente joven es la que está sufriendo mayores niveles de estrés, tristeza y los que más tecnología usan a pesar de reconocer que es malo para su salud”, dijo Nuria Oliver, co-fundadora y vice-presidenta de Fundación ELLIS. Respecto a las medidas adoptadas por las autoridades, “desde fin de estado de alarma, el porcentaje de gente que pensaba que debería hacerse más fue aumentando, incluso antes de segunda oleada. Además, ha habido un importante impacto en el empleo juvenil, ya que los jóvenes son los que más reportan haber perdido el empleo”, aseguró Oliver.

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una reunión en una sala con varias personas sentadas alrededor de una mesa.
Impacto Social
30 de octubre de 2025
Comillas analiza estrategias para promover la inclusión y la salud financiera de los colectivos vulnerables

Lo hace a través de un nuevo informe de  la Cátedra de Impacto Social, elaborado en colaboración con Management Solutions y en el que han participado numerosas entidades financieras

Leer más

Una sala de clases con estudiantes prestando atención a una presentación.
EUPEACE
30 de octubre de 2025
Comillas CIHS refuerza su compromiso con la inclusión y la internacionalización junto a la alianza EUPeace

Los días 27 y 28 de octubre, la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas (Comillas CIHS) recibió la visita de la profesora Giovanna Vingelli, de la Università della Calabria (Italia), en el marco de la alianza EUPeace y del proyecto “International Perspectives on Inclusion”.

Leer más

Isabel Baeza y Valerie Jeansen en el campus de Paseo de la Habana
EUEF
30 de octubre de 2025
La EUEF recibe a la nueva coordinadora de Erasmus del IFSI du CHRU du Nancy

Esta visita ha supuesto una oportunidad para estrechar vínculos y compartir experiencias que enriquecen la formación de los estudiantes en Enfermería. 

Leer más