Comillas, referencia en bimodalidad simultánea
La universidad ha adaptado sus modelos de enseñanza para garantizar la calidad docente
Comillas, referencia en bimodalidad simultánea
1 de diciembre de 2020
La Covid-19 ha sacudido profundamente todas las áreas de la vida de nuestro país y ha supuesto un gran desafío para la educación universitaria. La Universidad Pontificia Comillas ha respondido con éxito a este reto, adaptando sus modelos y estrategias de enseñanza bajo la premisa clara de garantizar y mantener la calidad docente y cuidando la seguridad y la salud de toda la comunidad universitaria.
Para ello, ha desarrollado un sistema que ha denominado como bimodalidad simultánea y que consiste, entre otras cuestiones, en tener a la mitad del grupo en clase y la otra mitad conectada desde casa. La puesta en marcha de este modelo es lo que permitió que nuestros alumnos volvieran a clase en septiembre.
Para hablar de este nuevo sistema, hemos preparado un vídeo que recoge testimonios de alumnos, profesores y del personal de la universidad que ha hecho del sistema bimodal de Comillas un mecanismo de precisión y que funciona a pleno rendimiento.
Antonio Obregon, vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, asegura: “Nuestra universidad está funcionando a pleno rendimiento. Nos hemos adelantado a los problemas y hemos redoblado esfuerzos, pero nos ha unido la pasión por formar y formarse integralmente, por servir a la sociedad con la máxima competencia posible".
También te puede interesar
El director de la Cátedra de Bioética de Comillas participa en dos foros académicos sobre ética, tecnología y humanismo
La reunión se ha celebrado del 3 al 5 de noviembre en la Universidad de Zenica, en Bosnia & Herzegovina.
El profesor Juan Antonio Marcos analizó la presencia de las mujeres bíblicas en la obra de San Juan de la Cruz desde una perspectiva no patriarcal
