drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas reafirma su apuesta por la Innovación Docente

Comillas reafirma su apuesta por la Innovación Docente

La Unidad de Apoyo a la Innovación Docente organizó una jornada de presentación y puesta en común de proyectos

La Unidad de Apoyo a la Innovación Docente organizó una jornada de presentación y puesta en común de proyectos

La Unidad de Apoyo a la Innovación Docente organizó una jornada de presentación y puesta en común de proyectos

31 de enero de 2022

  icon cam2   VER GALERÍA FOTOGRÁFICA   

La Unidad de Apoyo a la Innovación Docente (UAID) de la Universidad Pontificia Comillas organizó la Jornada de Proyectos de Innovación Docente – Comillas 2022, que se llevó a cabo en Comillas Conecta Lab, y que contó con la presencia de la vicerrectora de Estrategia Académica, Innovación e Internacionalización, Paloma Bilbao, que estuvo presente durante todo el acto y que participó tanto en la introducción como en la conclusión.

Durante su intervención, la vicerrectora apuntó que la innovación pedagógica es una línea prioritaria para la universidad, y que hay voluntad y recursos para generar sinergias y una gran comunidad entorno a la innovación docente.

Por parte de la UAID, Susana García Martínez, directora de la unidad, se dirigió a los profesores para destacar la importancia de su labor. “Vosotros sois los protagonistas de la innovación docente, desde la unidad queremos agradeceros vuestro esfuerzo y dedicación para que esto sea posible”. Por otro lado, comentó que dentro de los planes que tiene la unidad para difundir la innovación docente que se lleva a cabo en Comillas está la consolidación de una jornada anual como la celebrada, para compartir con toda la comunidad los resultados de los proyectos, así como el impacto que tienen en la docencia.

La jornada se celebró de manera bimodal y en ella se expusieron algunos de los proyectos que se habían presentado a la convocatoria 19-20 y que pueden consultarse en este enlace. Los proyectos expuestos profundizaban en el proceso de enseñanza aprendizaje, la puesta en práctica de metodologías innovadoras y el uso de la tecnología como medio para lograr una mayor motivación de los alumnos, convirtiéndolos así en protagonistas de su propio aprendizaje.

Las iniciativas iban desde la incorporación de ‘software’ especializado en una asignatura instalaciones industriales 1ºMII; el apoyo a las prácticas de laboratorio mediante grabaciones en vídeo o apoyo práctico audiovisual entre iguales; una propuesta integradora de educación físico-deportiva bajo el paradigma Ledesma-Kolvenbach; la automatización de exámenes; la creación de recursos, como un catálogo relacional de micro aprendizajes en Dirección y Gestión de Operaciones, materiales ‘online’ para asignaturas de Ingeniería Térmica o recursos educativos para profesores de Pedagogía Terapéutica; el planteamiento de desafíos estadísticos, o la digitalización de la asignatura de Automatización Industrial.

Como se desprende de las propuestas, participaron profesores de todos los centros y facultades de la universidad. El objetivo era dar a conocer a los demás docentes la posibilidad de desarrollar iniciativas de innovación e impulsar su participación en próximas convocatorias, como la que está a punto de lanzarse.

Los proyectos de ID deben ajustarse a las Líneas de Desarrollo de Innovación Docente de Comillas, y se enmarcan dentro de los siguientes ejes:

Procesos de enseñanza-aprendizaje presenciales, virtuales o híbridos:
• Metodologías docentes innovadoras.
• Creación de contenidos, uso pedagógico de herramientas digitales o docencia ‘online’. 

Procesos de evaluación presenciales, virtuales o híbridos:
• Sistemas de evaluación innovadores. 
• Automatización de instrumentos de evaluación. 

Procesos de colaboración entre docente: 
• Enseñanza colaborativa.
• Observación y retroalimentación entre pares.

Como novedad en esta jornada, los ponentes presentaron sus proyectos usando PechaKucha, un formato innovador que consiste en exponer una presentación compuesta por 20 diapositivas de 20 segundos cada una, es decir 6 minutos y 40 segundos de presentación, en la que cada 20 segundos se pasa automáticamente a la diapositiva siguiente.

El detalle de los proyectos presentados, así como la grabación de la jornada estará disponible en la página web de la UAID (https://www.comillas.edu/uaid).

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Imagen que muestra un vaso con lápices de colores y un texto sobre becas de la Fundación ONCE.
Comillas Contigo
15 de julio de 2025
X EDICION PROGRAMA DE PRÁCTICAS

FUNDACIÓN ONCE-CRUE 2025/2026

Leer más

Profesoras de la EUEF en CIDUI 2025
EUEF
14 de julio de 2025
La EUEF participa en el XIII Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación 2025

El encuentro, titulado “Docentes de hoy para la universidad de mañana”, ha tenido lugar en Barcelona los días 9,10 y 11 de julio. 

Leer más

Training Week Comillas.jpeg
EUPEACE
14 de julio de 2025
Campus Arrupe acoge la EUPeace Training Week: "European Higher Education in the Age of AI"

Del 8 al 10 de julio, Comillas reunió a expertos y académicos europeos para reflexionar sobre el futuro de la educación superior en la era de la IA

Leer más