Comillas, punto de encuentro de mentores y ‘mentees’
Comienza la IV edición del programa de Mentoring de Comillas Alumni
Mónica Hernanz durante el taller "Mentoring: claves para el éxito"
29 de noviembre de 2019
La Oficina Comillas Alumni dio el pistoletazo de salida a la IV edición de su programa de Mentoring con un encuentro entre mentores y ‘mentees’ en el que, además de poder conocerse e intercambiar impresiones, los asistentes pudieron disfrutar del taller de Mónica Hernanz "Mentoring: claves para el éxito".
El taller, diseñado específicamente para los participantes en el IV Porgrama de Mentoring, permitió a los participantes aprender buenas prácticas para hacer más productivas las reuniones entre mentores y ‘mentees’.
Mónica Hernánz es una ‘coach’ ejecutiva y de equipos con más de 26 años de experiencia y especializada en inteligencia emocional, liderazgo positivo y la psicología del cambio.
El programa de Mentoring se basa en el acompañamiento de una persona con mayor experiencia y conocimiento (mentor) a otra menos experimentada (mentee) para facilitar el crecimiento personal y profesional de esta última. Es un proceso de aprendizaje personal a través del cual el mentor invierte su tiempo, comparte su conocimiento y dedica su esfuerzo para que el mentee disponga de nuevas perspectivas, enriquezca su forma de pensar y desarrolle todo su potencial como persona y como profesional.
También te puede interesar
La Cátedra de Energía y Pobreza presentó su quinto informe anual de Indicadores de Pobreza Energética 2024
El programa alcanza una década impulsando talento con 370 becas concedidas y 39 premios a la excelencia
Con motivo del Día del Voluntariado, que se celebra el próximo 5 de diciembre, el podcast “Comillas te Cuida”, de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios-Comillas, lanza un nuevo episodio en el que se habla sobre la importancia que tiene la figura del voluntario en momentos de incertidumbre ante una enfermedad como es el cáncer.
