drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas participó en el Observatorio de lo Invisible

Comillas participó en el Observatorio de lo Invisible

Una escuela de arte y espiritualidad promovida por la Fundación Vía del Arte

Este observatorio es una escuela de arte y espiritualidad promovida por la Fundación Vía del Arte

Este observatorio es una escuela de arte y espiritualidad promovida por la Fundación Vía del Arte

15 de septiembre de 2021

Promovido por la Fundación Vía del Arte, este año ha tenido lugar la 1ª edición del “Observatorio de lo Invisible”, una escuela para estudiantes de todas las disciplinas artísticas, desarrollada mediante una experiencia inmersiva de arte y espiritualidad.

Varios alumnos de Comillas, gracias a las becas ofrecidas por el Servicio de Pastoral de la universidad, pudieron participar en esta novedosa iniciativa.

El encuentro se desarrolló en el Monasterio de Guadalupe (Cáceres), donde un grupo de aproximadamente 100 personas vivió una experiencia única con el arte, la espiritualidad y el compartir como ejes centrales. En este emplazamiento tan idóneo, los participantes asistieron a varios talleres impartidos por destacados profesionales en cada materia: escritura, fotografía, teatro, cerámica, escultura, música y pintura. Además de conferencias acerca del mundo del arte, de visitas tan sonadas como la del pintor Antonio López o la del arzobispo de Toledo, que compartieron momentos valiosos de coloquio y conversación, hubo tiempo para la eucaristía y la oración con cantos polifónicos, foros para exponer proyectos personales y debatir sobre cuestiones de actualidad, cinefórums y veladas con las que cerrar el día de máxima calidad artística.

Paz Sánchez Terán, una de las participantes, estudiante de E-3 en Comillas, al tiempo que agradece al servicio de Pastoral la posibilidad de participar en este encuentro, anima a otros alumnos a participar el año próximo, ya que "ha superado sin duda todas nuestras expectativas". Sánchez Terán añade: "Más allá de las actividades programadas, lo que hizo tan especial este encuentro fue el flujo de comunicación y colaboración entre todos los participantes y los profesores". Y concluye: "todo el mundo salió mucho más lleno de conocimiento, de ideas y de energía para llevar a cabo proyectos".

La Fundación Vía del Arte tiene por objeto la promoción del arte y los artistas mediante la renovación e integración de las diversas disciplinas artísticas y la investigación, formación e intercambio de experiencias y conocimiento. Fue fundada por un grupo de artistas de distintas disciplinas, entre los que se encuentran el compositor y director de orquesta Ignacio Yepes, el arquitecto Benjamín Cano, la pintora María Tarruella o el escultor Javier Viver.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una mujer está presentando en un evento titulado '5ta edición Proyectos Innovación Docente' ante una audiencia sentada.
Oaid
17 de enero de 2025
Jornada de Presentación de Proyectos de Innovación Docente en Comillas

Profesores de la universidad compartieron sus iniciativas innovadoras en una jornada que celebró el esfuerzo, la creatividad y la colaboración interdisciplinar

Leer más

Cuatro mujeres sonriendo, de pie en una sala con banderas de España y la Unión Europea.
CIHS
16 de enero de 2025
Global-ANSWER: una respuesta europea para mejorar políticas sociales

Es un proyecto europeo en el que participa como socia la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS)

Leer más

Imagen gráfica promocional con texto 'Transición Energética... Sin Cuentos', colores vivos y elementos que simbolizan energía y naturaleza.
Comillas Cast
16 de enero de 2025
Comillas lanza el podcast “Transición Energética…sin cuentos”

Liderado por Pedro Linares, en este podcast se abordarán los retos y oportunidades de la transición energética en profundidad para un público no experto

Leer más