drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas lidera la tasa de empleabilidad en España

Comillas lidera la tasa de empleabilidad en España

La universidad es la segunda en la Unión Europea y la séptima del mundo

La Universidad Pontificia Comillas es la primera universidad española en empleabilidad y la séptima del mundo

La Universidad Pontificia Comillas es la primera universidad española en empleabilidad, la segunda en Europa y la séptima del mundo.

20 de septiembre de 2019

La Universidad Pontificia Comillas sigue mejorando posiciones en los diferentes ránkings internacionales que se publican periódicamente. 

El último ha sido el prestigioso QS Graduate Employability 2020 (QS-GE), en cuyo indicador de tasa de empleabilidad (Graduate Employment Rate) aparece Comillas como la primera universidad de España en inserción laboral de sus graduados, la segunda en la Unión Europea y la séptima a nivel mundial.

El ranking QS-GE consiste en una serie de indicadores que proporcionan a los alumnos y alumnas una herramienta con la que evaluar sus perspectivas laborales una vez finalizados sus estudios. Para ello se tiene en cuenta la reputación laboral según los empleadores; la relevancia de los alumni; la colaboración universidad empresa; la conexión empresa-alumno, y la tasa de empleabilidad de los egresados. En este relevante dato de la tasa de empleabilidad, Comillas obtiene unos resultados que la avalan como la mejor universidad en la que empezar a construir un futuro laboral estable.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

54850511582_b361336790_c.jpeg
Derecho
27 de octubre de 2025
Comillas, referente en criptoactivos y economía tokenizada

La Token World Conference 2025 reunió a expertos internacionales para debatir aspectos técnicos y jurídicos

Leer más

La imagen presenta diferentes etiquetas de huella de carbono con variaciones en colores y cifras que indican emisiones de CO2.
Investigación
13 de octubre de 2025
Investigación con impacto: Comillas participa en el análisis de la huella de carbono desde la producción al consumo

Un proyecto pionero estudia cómo perciben productores, distribuidores y consumidores el etiquetado ambiental para fomentar decisiones más sostenibles.

Leer más