Comillas lidera el debate para frenar la discriminación y promover la inclusión de personas migrantes en España
Actores clave analizaron barreras, derechos y convivencia en el encuentro “Construyendo Puentes”, impulsado por el Proyecto Breaking I+D+i
24 de noviembre de 2025
El Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM) de la Universidad Pontificia Comillas, junto con la Fundación Espacio Público, ha organizado el encuentro “Construyendo Puentes: Migración y Transformación Social”, en el marco del Proyecto Breaking I+D+i financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. El objetivo: generar propuestas que favorezcan la cohesión social y frenen la discriminación hacia las personas migrantes en España.
La jornada reunió a expertos, mediadores interculturales y ciudadanía en un formato participativo que incluyó un World Café y una mesa redonda moderada por la periodista afgana Khadija Amin. Los debates abordaron cuestiones clave como microagresiones cotidianas, salud emocional, identidad, barreras burocráticas y acceso a derechos básicos como vivienda, empleo, sanidad y educación. Las conclusiones fueron claras: la integración no puede ser responsabilidad solo de quienes migran, sino que instituciones, sociedad y medios de comunicación deben garantizar derechos y promover la convivencia.
Durante el encuentro se presentaron los resultados de la Encuesta Breaking, que preguntó a más de 1.600 migrantes en Cataluña, Madrid y el País Vasco. Los datos revelan que el 75% de ellos han sufrido algún tipo de discriminación, con mayor incidencia en personas de origen africano y americano. También se alertó sobre el impacto del duelo migratorio y la falta de acceso a servicios esenciales, así como la necesidad de combatir la discriminación institucionalizada.
Mercedes Fernández, directora del IUEM, valoró muy positivamente la jornada y resaltó “la necesidad de flexibilizar la consecución del estatus de regularidad y posteriormente la plena ciudadanía como vía para lograr una sociedad más cohesionada”.
El evento concluyó con un llamamiento a incluir a las personas migrantes en espacios de toma de decisiones y a impulsar políticas inclusivas, redes comunitarias y herramientas para frenar los bulos que alimentan discursos de odio. “Garantizar derechos y construir puentes es clave para una sociedad cohesionada”, subrayaron los organizadores.
También te puede interesar
La Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM), de la Universidad Pontificia Comillas, en colaboración con UNICEF, presentó el pasado 25 de septiembre el informe del proyecto Data Culture in Human Trafficking II.
El pasado 14 de octubre, un equipo de investigadores del IUEM junto con investigadores de la Cátedra de Refugiados presentaron, en la sede del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, un nuevo libro.
El pasado miércoles 8 de octubre tuvo lugar en el Archivo de Indias de Sevilla la presentación del Cuaderno de Estrategia 232 del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE).
