drag
  • Home
  • Noticias
  • Publicación del informe Data Culture in Human Trafficking II por la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos del IUEM
Refugiados

Publicación del informe Data Culture in Human Trafficking II por la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos del IUEM

La Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM), de la Universidad Pontificia Comillas, en colaboración con UNICEF, presentó el pasado 25 de septiembre el informe del proyecto Data Culture in Human Trafficking II. 

A colorful book cover titled 'Cultura de Datos en la Trata de Seres Humanos' featuring a profile made up of various smaller profiles in different colors.

27 de septiembre de 2024

La presentación del proyecto el día 25 de septiembre se llevó a cabo por parte de los investigadores del proyecto Cecilia Estrada Villaseñor, Adam Dubin, Almudena Olaguibel y Raquel Verdasco. Contamos con la presencia de Carmen Martínez Perza, Delegada de Gobierno contra la Violencia de Género, así como con representantes institucionales como Beatriz Sánchez Álvarez, Fiscal de sala de trata de personas y extranjería de la Fiscalía General del Estado; Jesús López Román, Área de Criminalidad Organizada Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado; y Elena Arce Jiménez, directora del área de migraciones e igualdad de trato de Defensor del Pueblo. También participaron como ponentes profesionales de entidades especializadas del tercer sector, como Carmen Martínez Raposo, responsable de programas de trata de seres humanos y discriminación de ACCEM; Rosa Flores, responsable de la Unidad contra la Trata de Cruz Roja; Eva Márquez, coordinadora del área de Mujer y lucha contra la trata de DIACONÍA; y Ana Delgado Hernando, del área de proyectos de APRAMP. 

La investigación es la segunda parte de un proyecto que ve la luz en 2022 con el informe Cultura de Datos en la trata de seres humanos I, que retrataba la importancia de los datos para estimar el número de víctimas de trata de seres humanos en la Comunidad de Madrid. Con esta segunda fase se amplía el análisis a todo el territorio nacional, llevando a cabo trabajo de campo en zonas clave del territorio español con la colaboración de actores imprescindibles en la lucha contra la trata de seres humanos.  

Aplicando metodologías de investigación tanto cuantitativas como cualitativas, el estudio trata de arrojar luz sobre la cifra oculta de víctimas de trata de seres humanos en España, con el objetivo de mejorar el conocimiento de los expertos y poder, de este modo, elaborar estrategias y políticas públicas que permitan el desarrollo de estrategias eficaces en la lucha contra el fenómeno. 

Puedes descargar el informe aquí. 

Compartir noticia:
Últimas noticias

Quizás te interesa

copia verano.jpeg
Internacional
1 de julio de 2025
Éxito de la III edición del Campus de Relaciones Internacionales y Unión Europea

Una experiencia preuniversitaria que combina formación académica, simulación institucional y contacto directo con las instituciones europeas

Leer más

Grupo de graduados posando en la entrada de un edificio con togas y diplomas.
Familia y Discapacidad
1 de julio de 2025
Emotivo acto de entrega de diplomas de la duodécima promoción de DEMOS: Un paso más hacia la inclusión universitaria

Diecinueve alumnos de los programas EDUCADEMOS y TECNODEMOS culminan su formación en una ceremonia que refuerza el compromiso con la inclusión educativa y el desarrollo profesional

Leer más

Una mujer presenta un discurso en un evento sobre industria inteligente.
CI2
1 de julio de 2025
Cristina Blanco, CEO de Antolin, protagoniza una nueva edición de los “Desayunos con CEO” de la Cátedra de Industria Inteligente

La ponente ofreció una conferencia sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta actualmente la industria del automóvil


Leer más