drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas impulsa el Aprendizaje-Servicio en dos encuentros internacionales clave

Comillas impulsa el Aprendizaje-Servicio en dos encuentros internacionales clave

enREDdados en torno al Aprendizaje-Servicio para tejer una universidad más justa, abierta y transformadora

Un grupo diverso de personas se reúne con una pancarta de la organización UNSERVITATE, en un ambiente de colaboración y reflexión.

20 de junio de 2025

El Área de Aprendizaje-Servicio (ApS) de la Universidad Pontificia Comillas ha tenido una destacada participación en dos relevantes eventos internacionales durante el mes de junio, consolidando su papel como referente en el impulso de una educación superior comprometida con la justicia social, el servicio comunitario y la formación integral del alumnado. En ambos eventos Comillas estuvo representada por Jaime Tatay, Vicerrector de Identidad y Misión y Alumnos y Alumni; Elsa Santaolalla, coordinadora de ApS; Susana García, directora del Servicio de Apoyo a la Innovación Docente; y Jesús Muñoz, representante de ApS en la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios.

Presencia destacada en el Congreso HOPE 2025 en la Universidad Loyola de Sevilla

Del 10 al 13 de junio, Comillas estuvo presente en el Congreso HOPE 2025, celebrado en la Universidad Loyola de Sevilla. Este encuentro internacional, que reunió a representantes de las 199 universidades jesuitas del mundo, tuvo como eje central el fortalecimiento de la misión de justicia social a través de la educación superior.

Durante el congreso, el equipo del Área de ApS presentó el proceso de institucionalización del Aprendizaje-Servicio en Comillas, destacando los avances en la integración curricular de la metodología, las sinergias con entidades sociales y el impacto positivo en la formación de los estudiantes. La intervención fue bien recibida por el público internacional, interesado en conocer modelos efectivos de implementación del ApS en el contexto universitario.

Además de compartir buenas prácticas, la participación en HOPE 2025 permitió establecer vínculos con docentes e investigadores de universidades de todo el mundo, así como afianzar alianzas estratégicas con responsables de programas de ApS en otras instituciones de la red jesuita.

Encuentro del Hub del Sur de Europa de UNISERVITATE en Madrid

Pocos días después, del 16 al 18 de junio, el Área de ApS participó activamente en la reunión regional del Hub del Sur de Europa de UNISERVITATE, celebrada en el Campus Arrupe de la Universidad de Deusto, en Madrid. Este encuentro reunió a representantes de universidades católicas de todo el mundo para compartir avances, desafíos y buenas prácticas en torno a la institucionalización del Aprendizaje-Servicio.

En esta edición participaron la Universidad de Deusto, la Universidad San Jorge, la Universidad Católica Portuguesa, el Instituto Químico de Sarrià – Universidad Ramón Llull, la Universidad Católica del Sacro Cuore, St. Mary’s University y la propia Universidad Pontificia Comillas. La diversidad de instituciones presentes enriqueció el diálogo y permitió fortalecer el tejido de colaboración en el ámbito internacional del ApS.

Además de los representantes mencionados, al encuentro de UNISERVITATE se sumaron Pablo Calvo, representante de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en el Área ApS Comillas, y Bernardo Ríos, miembro del equipo ApS del proyecto EuPeace Comillas, quienes contribuyeron al intercambio de experiencias desde sus respectivos ámbitos académicos y de investigación.

Entre las actividades más significativas del encuentro, destacó la visita al proyecto ApS “No solo de pan vive el hombre”, desarrollado en el Albergue Santa María de la Paz de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Esta iniciativa, liderada por estudiantes de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios - Comillas, ofreció un espacio de intercambio y reflexión entre residentes, alumnos y profesionales universitarios, evidenciando el potencial transformador del ApS en contextos de exclusión social.

La reunión también sirvió para consolidar la red del Hub del Sur de Europa, generando un espacio de formación conjunta, diálogo intercultural y fortalecimiento de vínculos.

Un compromiso con la educación al servicio del bien común

La participación en estos dos foros —HOPE 2025 y el encuentro de UNISERVITATE— evidencia el firme compromiso de Comillas con una educación superior que no solo busca la excelencia académica, sino también la formación de personas conscientes, compasivas y comprometidas con la transformación social. A través del Aprendizaje-Servicio, la universidad sigue promoviendo una pedagogía arraigada en los valores del humanismo cristiano y orientada al bien común, consolidando su presencia en redes internacionales clave y abriendo nuevas vías de colaboración interuniversitaria.

 

Galería de imágenes

Galería de 6 fotografías
ApS
Compartir noticia:
Últimas noticias
Una imagen con granos de granada en forma de corazón y un reproductor de audio relacionado con la neurodiversidad.
Comillas Cast
17 de septiembre de 2025
Entre el 1 y el 3% de la población podría estar dentro del espectro autista

En el nuevo episodio del podcast "Comillas Te Cuida",  los psiquiatras infantojuveniles Iria Rodríguez e Idir Mesián nos hablan sobre el autismo.

Leer más

Imagen promocional del III Congreso Internacional Santa Teresa de Lisieux que se llevará a cabo del 1 al 6 de septiembre de 2025.
Espiritualidad
16 de septiembre de 2025
El profesor Fernando Millán Romeral interviene en el III Congreso Internacional sobre Santa Teresa de Lisieux en Ávila

La ponencia realizada por el profesor de la Facultad de Teología, se enmarcó en un encuentro que clausura un ciclo de tres congresos dedicados a la santa

Leer más

Un grupo de voluntarios con la comunidad de Kenia
Comillas Solidaria
16 de septiembre de 2025
Estudiantes de Comillas transforman vidas en Kenia y Nepal a través del Programa Vuela

El Programa Vuela es un programa de voluntariado interuniversitario, de UNIJES (Universidades Jesuitas), en el que participan cerca de 200 voluntarios, 80 de ellos de la Universidad Pontificia de Comillas.

Leer más