drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas, ejemplo de enseñanza remota en la universidad

Comillas, ejemplo de enseñanza remota en la universidad

Varios miembros de la universidad participaron en unas jornadas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)

La profesora Pilar Úcar durante su conferencia

La profesora Pilar Úcar durante su conferencia

19 de octubre de 2020

Varios profesores de Comillas y el director de Servicios TIC de la universidad, D. Luis F. Blanco, fueron invitados a participar en el ciclo de conferencias “Estrategias de Enseñanza Remota en la Universidad” dentro de las Jornadas de Capacitación Docente organizadas por la doctora Dª Luisa Prisciliana Portilla, directora de la Escuela Profesional de Lingüística de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú).

El grupo de ponentes de Comillas estuvo coordinado por la Dr.ª Pilar Úcar, profesora de Lengua de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS). Úcar, además, fue la encargada de dar la lección inaugural y la de clausura que versó sobre: “La docencia en pandemia a través del cristal. Misión del profesor ante el nuevo horizonte”.

La Dr.ª Blanca Hernández, profesora de Traducción, disertó acerca de “Docencia universitaria en tiempos de pandemia: creatividad, filosofía y otras soluciones efectivas; don Luis Blanco, director del STIC, expuso en su sesión “De la docencia presencial a la bimodal simultánea, pasando por la docencia y evaluaciones 100% online”.

La Dr.ª. María Isabel Álvarez, profesora de Derecho Constitucional, habló de “Los retos de la enseñanza online en tiempos de pandemia: ventajas y desventajas”. El Dr. Jorge Torres, director del Instituto de Ciencias de la Educación, describió las “Estrategias de formación y apoyo al profesorado para afrontar los desafíos de la pandemia en la docencia universitaria” y para finalizar las conferencias, la Dr.ª Lourdes Fernández, profesora de Estadística, habló de la “Docencia en tiempos de pandemia: un reto más allá de lo profesional”.

El objetivo de los ponentes fue compartir sus experiencias académicas y personales en estos momentos desde distintas perspectivas, desde lo profesional a lo emocional y humano, para establecer puentes de conexión entre dos instituciones universitarias que desean la formación competencial y personal de sus estudiantes.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Portada de una revista académica que aborda teología pública y crisis socioambientales.
Ecología Integral
17 de julio de 2025
La teología pública sobre el futuro digital, ecológico y social del planeta

El profesor Jesús Sánchez Camacho publica un artículo sobre el papel de la teología pública ante los retos socioambientales en la revista Religions

Leer más

Vista panorámica de la ciudad con un reloj en el edificio destacado.
ICADE, Derecho
16 de julio de 2025
Comillas, la universidad referencia de los grandes despachos de abogados

Por quinto año consecutivo, lidera el ranking nacional de formación jurídica según el informe Universidades y Despachos 2025 de El Confidencial

Leer más