drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas destaca la importancia de los trabajadores sociales

Comillas destaca la importancia de los trabajadores sociales

Se celebra la jornada "Reflexiones y experiencias en favor de la igualdad desde un enfoque interseccional”

INTERSECCIONALIDAD_GR.jpeg

20 de febrero de 2023

Expertos profesionales de la intervención social participaron en el IV Seminario Científico de Intervención Socioeducativa organizado por la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) y la UNED bajo el título “Reflexiones y experiencias en favor de la igualdad desde un enfoque interseccional”. La jornada sirvió para analizar y ayudar a comprender cómo las diferentes condiciones de una persona pueden llevarle a sufrir múltiples discriminaciones, que le impiden disfrutar de un entorno de bienestar o de condiciones de calidad de vida.

Los especialistas reunidos en Comillas, procedentes del ámbito educativo y de investigación, y de diversas ONG, coincidieron en que las formas estructurales de desigualdad continúan existiendo y dificultan la consecución de la igualdad y de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible establecida por las Naciones Unidas, más aún tras la pandemia de la COVID-19, dificultando especialmente el bienestar y desarrollo de mujeres y niñas.  

Por eso, los ponentes destacaron la importancia de la interseccionalidad, que se define como la interacción entre dos o más factores sociales que definen a una persona. Es decir, el género, la etnia, la raza, la ubicación geográfica o la edad, entre otras cosas, no afectan a una persona de forma separada, sino que se combinan generando desigualdades (o ventajas) diversas.

Se trata de un término con más de 30 años de vigencia que permite comprender mejor las desigualdades y discriminación que sufren las mujeres y poblaciones diversas. Los ponentes coincidieron en que “la interseccionalidad permite reflexionar sobre los procesos por los que se crean y se reproducen las desigualdades sociales, que colocan a muchas mujeres en situaciones de marginación y exclusión social”.

Con todo, en la aplicación de la interseccionalidad es fundamental la presencia de los y las trabajadoras sociales, profesionales esenciales para la sociedad y de primera línea en la actuación ante situaciones de riesgo. “Su comprensión holística de los nuevos escenarios que nos llegan por los cambios económicos, climáticos, sociales y políticos, y su enfoque interseccional, son de vital importancia para comprender los nuevos entornos de exclusión y los cambios que debemos abordar para no dejar a nadie atrás”, asegura Eva Rubio, profesora de Sociología y Trabajo Social de Comillas CIHS y coordinadora de la jornada.

Bárbara Tardón, asesora del Ministerio de Igualdad, que participó en la inauguración de la jornada, afirmó que “la interseccionalidad ha venido para quedarse y tiene que quedarse”. Y añadió que “los estados tienen la obligación de acompañar, asistir y reparar a las víctimas y prevenir cualquier forma de desigualdad y discriminación”, tras recordar que su ministerio es el que más ha legislado y más políticas públicas ha desarrollado con la presencia de la interseccionalidad en todas ellas.

Para Susanne Margret Cadera, decana de Comillas CIHS, la jornada “es muy relevante para los profesionales de la acción social, y en concreto para los profesionales del Trabajo Social que estamos formando, y que deben ser capaces de abordar realidades cada vez más complejas, comprendiendo que las relaciones de dominación y de desigualdad no pueden tomarse de manera aislada sino desde los efectos que tiene su natural interrelación”.

Por su parte, Ana Mohíno, decana de la Facultad de Derecho de la UNED, destacó “el impulso de la transferencia de conocimiento y de la colaboración entre instituciones”, y que la universidad “debe formar a profesionales que la sociedad necesita”.

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un evento académico con varios ponentes en una mesa y una audiencia atenta.
ICADE, Derecho
18 de septiembre de 2025
Precios de transferencia 2025: presente y futuro

Expertos nacionales e internacionales analizan en Comillas los retos y oportunidades en el ámbito de la fiscalidad internacional

Leer más

Dos hombres se estrechan la mano en un ambiente formal con arte en las paredes.
Derecho
18 de septiembre de 2025
Comillas y Uría Menéndez impulsan becas para jóvenes con vocación jurídica

Ambas entidades firman un convenio que refuerza el vínculo académico y profesional

Leer más

WhatsApp Image 2025-09-17 at 09.16.26.jpeg
Investigación
17 de septiembre de 2025
Formación Práctica para sensibilizar y fomentar el uso de la Carta de Derechos Fundamentales

El 17 de septiembre tuvo lugar la jornada de formación práctica para sensibilizar y fomentar el uso de la Carta de Derechos Fundamentales. La jornada tuvo lugar en el marco del proyecto FAIR EU, y fue coorganizada por la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos y la Fundación Abogacía del Consejo General de la Abogacia Española.

Leer más