Comillas destaca la importancia de la medición del impacto social
Carlos Ballesteros participó en una mesa redonda organizada por El Confidencial
"Medir el impacto social de las empresas debe ser visto como una oportunidad igual que un riesgo", aseguró Ballesteros a lo largo de sus intervenciones en el diario El Confidencia
22 de julio de 2022
Carlos Ballesteros, director de la Cátedra de Impacto Social de Comillas ICADE, intervino recientemente en un encuentro organizado por el diario online El Confidencial sobre el impacto social de las inversiones. Allí aseguró que “la medición del impacto social de las empresas es el elefante en la habitación: todo el mundo sabe que está, ocupa mucho espacio y molesta, pero de alguna manera no le estamos haciendo el caso necesario", dijo Ballesteros sobre el componente social, el menos relevante del debate público sobre las siglas ESG.
El director de la cátedra se centró en las mediciones del impacto de las inversiones, de las que dijo se han convertido en una obligación regulatoria, pero también de voluntad y oportunidad. “ También es importante reconocer que la medición no debe ser el fin, sino un medio para avanzar, gestionar y cambiar nuestros impactos en la sociedad", aseguró.
Ballesteros también llamó la atención sobre la necesidad de aumentar la transparencia y estandarización de este tipo de métricas ESG en los mercados privados y las medianas empresas, los cuales reciben menor escrutinio que las cotizadas. "La parte social es la más difusa de las tres siglas ESG. La parte E está más trabajada y viene de más atrás, mientras que la G está más fijada en los consejos de administración", añadió.
Durante el encuentro, Ballesteros estuvo acompañado por Pedro Alonso, director general de Comunicación de Sacyr; Ana Sainz, directora general de la Fundación SERES, y Concha Iglesias, líder de Climate & Sustainability de Deloitte.
También te puede interesar
La ponencia realizada por el profesor de la Facultad de Teología, se enmarcó en un encuentro que clausura un ciclo de tres congresos dedicados a la santa
El Programa Vuela es un programa de voluntariado interuniversitario, de UNIJES (Universidades Jesuitas), en el que participan cerca de 200 voluntarios, 80 de ellos de la Universidad Pontificia de Comillas.
Un reconocimiento internacional que pone en valor la excelencia académica y la empleabilidad de la universidad