Comillas Conecta Lab recibe la insignia digital del proyecto Aula del Futuro
El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) reconoce el compromiso de la Universidad Pontificia Comillas con la innovación docente y el aprendizaje activo
18 de junio de 2025
Comillas Conecta Lab ha sido reconocido con la insignia digital del proyecto Aula del Futuro, otorgada por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), dependiente del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Esta acreditación reconoce el esfuerzo sostenido de la universidad, y en concreto del Servicio de Apoyo a la Innovación Docente, en la transformación de los espacios de aprendizaje y en la incorporación de metodologías activas e innovadoras en la docencia, y simboliza el compromiso institucional con la mejora continua de la enseñanza.
La red Aula del Futuro promueve entornos educativos flexibles, colaborativos y tecnológicamente avanzados como los son las salas ABCD e inmersiva de Comillas Conecta Lab (CCL), espacios que permiten a los estudiantes aprender de forma activa, colaborativa y personalizada. Estas aulas están equipadas con mobiliario flexible, tecnología interactiva y recursos audiovisuales de última generación, así como el acompañamiento de los técnicos del Servicio de Apoyo a la Innovación Docente.
La inclusión de Comillas en el mapa nacional de centros Aula del Futuro refuerza su papel como referente en innovación educativa y como fuente de inspiración para otras instituciones que deseen avanzar en esta línea. Este reconocimiento es también un impulso para seguir promoviendo una docencia centrada en el estudiante, en la que el aprendizaje significativo y el uso pedagógico de la tecnología ocupan un lugar central.
También te puede interesar
El profesor Juan Antonio Marcos analizó la presencia de las mujeres bíblicas en la obra de San Juan de la Cruz desde una perspectiva no patriarcal
Jaime Sanz-Pastor, Marco Martínez Fernández y Alexander Stubbe Ibáñez defendieron una cartera basada en la rentabilidad, la sostenibilidad y los valores sociales
El software mide los rasgos de personalidad de los usuarios para predecir la vulnerabilidad humana ante ciberataques
