drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas celebró el Día Internacional contra la Trata

Comillas celebró el Día Internacional contra la Trata

Expertos analizaron cómo se ha agravado la situación de las víctimas de trata con la pandemia

JORNADA_TRATA_GR.jpeg

El Proyecto Oblatas de Barcelona, Murcia y Cádiz, fue uno de los protagonistas de la jornada celebrada en Comillas

27 de septiembre de 2021

Para conmemorar el Día Internacional contra la Trata con fines de explotación sexual, el Grupo de Investigación Género, Riesgo y Vulnerabilidad del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad Pontificia Comillas (Comillas CIHS) organizó la cuarta edición de la Jornada contra la trata. En ella participaron varias organizaciones sociales y expertos que analizaon las consecuencias económicas, sociales, sanitarias y personales para estas mujeres durante la pandemia, y la actuación de las administraciones para paliar las consecuencias. Según las ponentes, “el confinamiento ha provocado un mayor aislamiento, angustia y soledad en mujeres que muchas veces viven en habitaciones pequeñas, en ocasiones compartidas, incluso con sus hijos”.

“La trata con fines de explotación sexual es un delito muy grave que afecta más a las mujeres, a las adolescentes y a las niñas. Es un delito que atenta contra los derechos humanos de la persona que lo sufre”, aseveró la decana de Comillas CIHS, Susanne Cadera. No en vano, según el último Informe de Naciones Unidas de 2020, el 50% de las victimas mundiales de trata fueron con finalidad de explotación sexual.

Los ponentes, tres representantes del proyecto Oblatas y Lori Nessel, profesora de la Setan Hall University de New Jersey, aseguraron que la Ley de Extranjería es un impedimento para la reinserción social de las víctimas de trata. “Supone un muro para quienes quieren entrar en Europa, y la única solución que encuentran es valerse de las redes de trata para entrar en los países”, criticó Carmen Meneses, profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas.

Los ponentes coincidieron en la falta de ayudas por parte de las administraciones para estas mujeres, y pusieron como ejemplo a Suiza, donde se vacunó a todas las mujeres víctimas de trata, algo a lo que en España “no se ha dado prioridad”. En este sentido, Meneses aseguró que “la administración debe aprender a regular y a procedimentar las ayudas que se anuncian a poblaciones determinadas para que llegue a la gente. Las ONG y proyectos sociales han sido las que han dado respuestas durante esta crisis”.

La jornada reveló que cada vez hay más mujeres que se dedican a la prostitución para obtener sustento. Además, se detecta un aumento de la vulnerabilidad; una menor capacidad para detectar a las mujeres víctimas; un desplazamiento de las víctimas desde la explotación sexual a la explotación de mendicidad, ante la bajada de clientela a consecuencia de la crisis sanitaria, un empeoramiento de la salud y de las condiciones en las que ejercen estas mujeres.

“Dentro de las apuestas de la universidad en investigación y sensibilización, la trata de seres humanos es una de las que tenemos muy presente, porque supone una violación de derechos humanos para las víctimas que la sufren. Deseamos que nuestros estudiantes, futuros profesionales, sean sensibles y estén preparados para detectar, identificar y proteger a estas mujeres y niñas víctimas, y que puedan atenderlas con la dignidad y cercanía, restaurando los derechos fundamentales que les han sido privados", dijo Cadera.

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una conferencia sobre la diversidad religiosa y el papel de los jesuitas en la globalización.
Teología
20 de octubre de 2025
Conferencia del profesor José Casanova (Georgetown University)

“Diversidad religiosa en nuestra era global: el papel de los jesuitas como pioneros de la globalización”

Leer más

Dos estudiantes sonrientes posan juntas en un fondo que representa la universidad.
Comillas Cast
20 de octubre de 2025
Empleo sin pánico

El primer episodio de la tercera temporada de ComillaZ aborda el temido pero inevitable tema de la empleabilidad

Leer más

María Galán y David Fernández-Ayuso
EUEF
20 de octubre de 2025
La revista internacional Nursing Outlook premia un estudio de la EUEF sobre inteligencia cultural en estudiantes de Enfermería

Los profesores María Galán y David Fernández-Ayuso han recibido el galardón al Mejor Artículo en el Área de Educación. Este reconocimiento, otorgado por la revista Nursing Outlook, se ha entregado este viernes, 17 de octubre, en la Conferencia anual de la American Academy of Nursing, celebrada en Washington.

Leer más