Comillas analiza estrategias para promover la inclusión y la salud financiera de los colectivos vulnerables
Lo hace a través de un nuevo informe de la Cátedra de Impacto Social, elaborado en colaboración con Management Solutions y en el que han participado numerosas entidades financieras
30 de octubre de 2025
La Cátedra de Impacto Social de la Universidad Pontificia Comillas, en colaboración con Management Solutions, ha presentado esta mañana el nuevo cuaderno titulado “Salud financiera: un enfoque de valor compartido para el sector financiero”, en un desayuno institucional.
El encuentro, que reunió a representantes de las principales entidades financieras españolas, tuvo como objetivo compartir los resultados de un estudio que propone una visión sobre cómo reforzar el papel del sector financiero como agente de transformación social, a través de estrategias eficaces de inclusión y salud financiera.
La profesora de Comillas ICADE, Carmen Pérez, destacó en la apertura la relevancia de esta iniciativa conjunta, fruto de un trabajo colaborativo entre los equipos de investigación de la cátedra. Por su parte, Soledad Díaz-Noriega, socia de Management Solutions comentó que, aunque se han logrado avances importantes en inclusión financiera, aún persisten barreras estructurales que limitan el acceso y el uso efectivo de los servicios financieros y que trabajar en mayores grados de inclusividad genera beneficios clave tanto para la reducción de la pobreza, el bienestar económico y la resiliencia de los hogares como para la estabilidad del sistema financiero.
El documento ha sido elaborado con la colaboración directa de entidades líderes del sector, entre ellas BBVA, Banco Pichincha, CaixaBank, Cajamar, Fiare Banca Etica, GAWA Capital, Íkualo, ING España, MAPFRE, MicroBank, Laboral Kutxa, Oikocredit, Sabadell, Santander y Unicaja, y cuenta con el prólogo de Alejandra Kindelán, presidenta de la Asociación Española de Banca.
Por su parte, Carlos Ballesteros, director de la cátedra, ha expresado que, más allá de hacer las cosas bien, es necesario establecer sistemas de medición del impacto y que el documento viene, precisamente, a proponer un sistema de indicadores para ello. El estudio subraya que la inclusión y la salud financiera son factores esenciales para la autonomía económica de los colectivos vulnerables, tanto en España como en Latinoamérica, analiza las principales barreras de acceso a los servicios financieros y propone estrategias para promover una participación más equitativa e informada, con beneficios tanto sociales como económicos.
Fotos
También te puede interesar...
Lo hace a través de un nuevo informe de la Cátedra de Impacto Social, elaborado en colaboración con Management Solutions y en el que han participado numerosas entidades financieras
La Cátedra de Impacto Social presenta este informe en el Día Mundial del Trabajo Decente
La alianza refuerza el compromiso de la universidad y de ACCIONA con la innovación social y la creación de valor para la sociedad
