drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas analiza el papel de África en el mundo

Comillas analiza el papel de África en el mundo

Nueva mesa redonda dentro del ciclo Multilingüismo y Multiculturalidad de Comillas CIHS

AFRICA_GR.jpeg

Los ponentes coincidieron que las enfermedades en África suponen una emergencia sanitaria que colocan a todo el mundo en situación de vulnerabilidad

20 de febrero de 2023

El continente africano es economía, es salud y son relaciones internacionales. Tres miradas que se unieron en una nueva mesa redonda del ciclo Multilingüismo y Multiculturalidad organizado en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS). Bajo el título “África, mirada inclusiva y equidad social: análisis de cooperación global en salud y economía”, los ponentes abordaron las principales tendencias económicas del África actual, las consecuencias de la pandemia; el impacto de otras enfermedades como la malaria, el cólera o el VIH, y el concepto de “Ubuntu”.

Los ponentes coincidieron que las enfermedades en África suponen una emergencia sanitaria que colocan a todo el mundo en situación de vulnerabilidad. “Hay que saltar la brecha de la desigualdad en el acceso a medicamenteo y vacunación”, solicitó José Luis de la Flor, profesor de salud global y seguridad sanitaria en diversas asignaturas del Máster de Cooperación (UCM) y del grado de Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia Comillas, tras recordar que el mecanismo Covax, la alianza mundial para comprar vacunas con destino a África, no ha tenido el alcance que se esperaba. De la Flor añadió que ahora no es igual mirar a la salud que a la enfermedad. “Tradicionalmente en África se miraba a la enfermedad, pero desde hace décadas se están haciendo esfuerzos para garantizar la salud primaria”, aseguró.

Por su parte, José María Mella, catedrático emérito de Economía en la Universidad Autónoma de Madrid, habló sobre las principales tendencias económicas del África actual, y Alfredo Dos Santos, profesor de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE) y del Máster Universitario en Cooperación Internacional al Desarrollo y en el Máster Universitario en Migraciones Internacionales de Comillas analizó en concepto de “ubuntu”, el paradigma africano de cooperación, solidaridad y construcción de desarrollo. “Ubuntu es la base de la vida africana en comunidad que expresa la interconexión de los individuos entre sí y con la naturaleza”, explicó Dos Santos. “Es la antítesis del individualismo, del capitalismo y del egoísmo”, concluyó.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más