drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas analiza el impacto de la IA en la educación en el pódcast “En voz alta”

Comillas analiza el impacto de la IA en la educación en el pódcast “En voz alta”

En el episodio “Inteligencia artificial en clase: la revolución educativa”se analizan los retos a los que se enfrentan docentes y alumnos

Banner_noticia_en_voz_alta_02.jpeg

El podcast "En voz alta" analiza en su segundo episodio el impacto de la IA en la educación.

12 de abril de 2024

La Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse. Por eso, ante esta nueva revolución, el campo de la educación ha de plantearse cuáles son los nuevos retos y oportunidades que esta realidad ofrece a este sector clave en la sociedad.  ¿Cómo enseñamos ahora? ¿Cómo aprenden los alumnos? Estos son algunos de los interrogantes que abordan algunos miembros de nuestra comunidad universitaria, profesores y alumnos, en el episodio “Inteligencia artificial en clase: la revolución educativa” del pódcast “En voz alta”.

Para la producción de este episodio se ha contado con la participación de Belén Urosa, vicerrectora de Alumnos y Alumni de Comillas; Nereida Bueno, profesora de Psicología de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Comillas CIHS; Raúl González Fabre, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Comillas ICADE, y Sofía Pedrós, Patricia Renart y Enrique Campos, alumnos del Doble Grado en Ingeniería Matemática e Inteligencia Artificial de Comillas ICAI.

Para González Fabre, la de la Inteligencia Artificial es una “revolución civilizacional”, equiparable a la ocurrida en el neolítico, o a la revolución industrial del siglo XVIII, tal y como el profesor explica en este reportaje. Ante la llegada de un cambio trascendental como este, surge la pregunta desde la universidad ¿ha realizado el sector el análisis necesario para acompañar de forma adecuada a los tiempos que se avecinan? “Llevamos trabajando la innovación educativa desde hace mucho tiempo porque de lo que teníamos certeza era de que no conseguíamos llegar lo suficientemente bien a los alumnos”, explica Belén Urosa.  “La realidad tecnológica que ellos viven no estaba lo suficientemente presente en los colegios”, continúa Urosa. 

Ante este contexto, nos atrevemos a revisar los desafíos planteados. “La llegada de la inteligencia artificial está poniendo encima de la mesa un debate sobre qué es aquello que nos hace realmente humanos”, explica Nereida Bueno. Y es desde esa pregunta, desde donde surgen las respuestas que nos llevan a identificar aquellas capacidades y habilidades que profesores y alumnos tendrán que desarrollar de ahora en adelante para favorecer una enseñanza y un aprendizaje óptimos.

Escucha el episodio “Inteligencia artificial en clase: la revolución educativa” aquí

¿Quieres recibir más contenido de los podcast de Comillas? Suscríbete de forma rápida a través de este formulario y te haremos un resumen de lo que se está hablando en Comillas Cast.


Comillas Cast
Compartir noticia:
Últimas noticias

¿Cómo será la educación que viene?

En este episodio analizamos con miembros de nuestra comunidad universitaria el impacto de la IA en la forma de enseñar y aprender.

También te puede interesar...

Un grupo de estudiantes sentados en una mesa durante un evento en la Universidad Pontificia Comillas.
Investigación
18 de noviembre de 2025
Comillas celebra un seminario internacional en el marco de la Red Global-ANSWER sobre trabajo social y movilidad humana

El Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) es socio en este proyecto europeo que promueve la innovación en la acogida e inclusión de migrantes y refugiados

Leer más

WhatsApp Image 2025-11-07 at 15.33.58.jpeg
EUPEACE
11 de noviembre de 2025
Comillas y el profesor Gabriel McCormick comparten experiencias sobre la formación docente

El pasado miércoles 5 de noviembre, la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas recibió la visita del profesor Gabriel McCormick, experto en formación del profesorado con una amplia trayectoria en centros públicos de Brookline (Massachusetts), y colaborador de la Universidad de Washington y de EdEthics, de la Escuela de Posgrado en Educación de la Universidad de Harvard.

Leer más

Un panel de discusión sobre humanización en la asistencia sociosanitaria.
Bioética
4 de noviembre de 2025
Comillas presenta la nueva Cátedra de Humanización de la Asistencia Sociosanitaria

La universidad y la Fundación Humans impulsan un espacio académico de referencia para transformar la cultura del cuidado desde la empatía, la evidencia científica y la colaboración

Leer más