drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas analiza el impacto de la IA en la educación en el pódcast “En voz alta”

Comillas analiza el impacto de la IA en la educación en el pódcast “En voz alta”

En el episodio “Inteligencia artificial en clase: la revolución educativa”se analizan los retos a los que se enfrentan docentes y alumnos

Banner_noticia_en_voz_alta_02.jpeg

El podcast "En voz alta" analiza en su segundo episodio el impacto de la IA en la educación.

12 de abril de 2024

La Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse. Por eso, ante esta nueva revolución, el campo de la educación ha de plantearse cuáles son los nuevos retos y oportunidades que esta realidad ofrece a este sector clave en la sociedad.  ¿Cómo enseñamos ahora? ¿Cómo aprenden los alumnos? Estos son algunos de los interrogantes que abordan algunos miembros de nuestra comunidad universitaria, profesores y alumnos, en el episodio “Inteligencia artificial en clase: la revolución educativa” del pódcast “En voz alta”.

Para la producción de este episodio se ha contado con la participación de Belén Urosa, vicerrectora de Alumnos y Alumni de Comillas; Nereida Bueno, profesora de Psicología de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Comillas CIHS; Raúl González Fabre, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Comillas ICADE, y Sofía Pedrós, Patricia Renart y Enrique Campos, alumnos del Doble Grado en Ingeniería Matemática e Inteligencia Artificial de Comillas ICAI.

Para González Fabre, la de la Inteligencia Artificial es una “revolución civilizacional”, equiparable a la ocurrida en el neolítico, o a la revolución industrial del siglo XVIII, tal y como el profesor explica en este reportaje. Ante la llegada de un cambio trascendental como este, surge la pregunta desde la universidad ¿ha realizado el sector el análisis necesario para acompañar de forma adecuada a los tiempos que se avecinan? “Llevamos trabajando la innovación educativa desde hace mucho tiempo porque de lo que teníamos certeza era de que no conseguíamos llegar lo suficientemente bien a los alumnos”, explica Belén Urosa.  “La realidad tecnológica que ellos viven no estaba lo suficientemente presente en los colegios”, continúa Urosa. 

Ante este contexto, nos atrevemos a revisar los desafíos planteados. “La llegada de la inteligencia artificial está poniendo encima de la mesa un debate sobre qué es aquello que nos hace realmente humanos”, explica Nereida Bueno. Y es desde esa pregunta, desde donde surgen las respuestas que nos llevan a identificar aquellas capacidades y habilidades que profesores y alumnos tendrán que desarrollar de ahora en adelante para favorecer una enseñanza y un aprendizaje óptimos.

Escucha el episodio “Inteligencia artificial en clase: la revolución educativa” aquí

¿Quieres recibir más contenido de los podcast de Comillas? Suscríbete de forma rápida a través de este formulario y te haremos un resumen de lo que se está hablando en Comillas Cast.


Comillas Cast
Compartir noticia:
Últimas noticias

¿Cómo será la educación que viene?

En este episodio analizamos con miembros de nuestra comunidad universitaria el impacto de la IA en la forma de enseñar y aprender.

También te puede interesar...

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
CHS
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más

La imagen muestra varios trofeos y un gran tazón en una mesa de presentación.
CHS, Comillas
30 de abril de 2025
Un debate centrado en Ucrania

Dos parejas de estudiantes de Comillas CIHS se han enfrentado en la final del VIII Torneo de debate Pignatelli

Leer más

Un evento con dos ponentes hablando frente a una audiencia en un auditorio.
CHS
28 de abril de 2025
Comillas y AMAPAD organizan unas jornadas centradas en la ética de los equipos que trabajan con personas con discapacidad

Las jornadas "Aspectos éticos de la intervención de equipos interprofesionales" han sido una plataforma para recoger y debatir las opiniones de profesionales de distintas disciplinas que trabajan en el sector

Leer más