drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas aborda la situación de la logística y cadena de suministro
CIC

Comillas aborda la situación de la logística y cadena de suministro

La Cátedra de Industria Conectada organizó una jornada sobre la importancia de digitalizar la cadena de suministro

La Cátedra de Industria Conectada organizó una jornada en la que expuso la importancia de digitalizar la cadena de suministro

La Cátedra de Industria Conectada organizó una jornada en la que expuso la importancia de digitalizar la cadena de suministro

31 de marzo de 2022

El entorno actual marcado por la pandemia y la inestabilidad geopolítica ha generado un mercado realmente convulso, en el que la logística ha tenido que invertir intensivamente en la incorporación de tecnología. Así lo manifestaron todos los ponentes durante la jornada “Logística y cadena de suministro post COVID”, que organizó la Cátedra de Industria Conectada.

La mesa redonda contó con un completo panel de ponentes, que proporcionaron una visión completa sobre la situación y tendencias de la logística y cadena de suministro, contando con la visión de un operador logístico, de la mano de Alberto García de Castro, Director Comercial y de Marketing, ID LOGISTICS, una consultora estratégica, por Christian Andrés Puertas, Senior Manager Supply Chain, MINSAIT y una empresa del sector automovilístico, contado por Rubén Pelegrí, COC Logistics Europe & Supply Chain Manager, SAARGUMMI.

Se comentó que “El mundo ha cambiado” y los comportamientos de la sociedad no han cambiado de forma temporal, sino que ya no hay una vuelta atrás. Por lo tanto, la Cadena de Suministro ha cambiado con él”. La aceleración de las previsiones de cambio en logística, antes de la pandemia, se han adelantado 4 años aproximadamente.

Se reflexionó sobre los factores estructurales que han venido para quedarse, como son el desarrollo del e-commerce en prácticamente todos los sectores, la automatización y robotización de la industria, la necesidad de ofrecer inmediatez en la gestión de la información y el modelo de transporte convencional. Todo esto, acompañado de una mayor exigencia de los consumidores en los que la inversión en tecnología se ha revelado como la única solución para alcanzar una ventaja competitiva en el mercado.

Un entorno volátil, con mayor incertidumbre y clientes más exigentes y cada vez más informados hace que la gestión de la cadena de suministro deba ser contemplada desde dos frentes simultáneos: la planificación y la ejecución, en los que la digitalización es clave. La cadena de suministro es la que garantiza la entrega de la propuesta de valor al cliente. Algunos de los principales retos son la integración con proveedores y clientes clave, a través de la información compartida que ayude a tener una visibilidad “end to end”, la reacción rápida ante alarmas o cambios de tendencia en el mercado, establecimiento de puntos de control a lo largo de la cadena de suministro para realizar los ajustes necesarios y una planificación compartida con partners.

El debate de la mesa redonda continuó con la importancia de contar con el talento y la formación necesaria en logística, qué nuevos perfiles se necesita incorporar en las empresas, cada vez más técnicos y con grandes habilidades de análisis de datos, así como el cambio de tendencia en la intentar conseguir proveedores más cercanos a la cadena de suministro y los nuevos tipos de transporte, que necesitan ser cada vez menos contaminantes y menos ruidosos para generar un menor impacto en las grandes áreas urbanas.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de estudiantes posa junto a un coche de carreras en un evento académico.
Campus
10 de julio de 2025
El ICAI Speed Club presenta el IFS-07, el monoplaza más ligero y ambicioso de su historia

El nuevo prototipo competirá en Alemania y España con innovaciones que reflejan el talento, la resiliencia y la pasión del alumnado de Comillas

Leer más

Luis Argüello y mesa inaugural WhatsApp Image 2025-07-03 at 16.44.54 (1).jpeg
Ética Económica
9 de julio de 2025
El Bien Común, protagonista del X Encuentro de Ética para Profesores UNIJES


Comillas acogió esta jornada de reflexión interdisciplinar para docentes sobre los desafíos éticos contemporáneos

Leer más

A blue graphic featuring a lion, a crown, and two crosses with the word 'TEOLOGÍA' at the top.
Teología
9 de julio de 2025
Significado cristológico de Nicea

El profesor Gabino Uríbarri, SJ, analiza el significado cristológico del Concilio de Nicea en el marco de una sesión académica por su 1700 aniversario.

Leer más