Colonialismo lingüístico y reconciliación creativa: presentación de Storia della mia lingua en Alaska, la libreria di Affori (Milán)
En el marco del proyecto europeo Peace and Mobilities, las investigadoras Cecilia Estrada Villaseñor e Isabel Carrión asistieron a la presentación del libro Storia della mia lingua de Claudia Apablaza, realizada el viernes 12 de septiembre en la librería Alaska, en el barrio de Affori, en Milán. El encuentro contó con la participación de Federico Cantoni como interlocutor y generó un espacio de reflexión íntima y crítica sobre los procesos de colonización lingüística y sus huellas personales y culturales.
12 de septiembre de 2025
Apablaza compartió su experiencia de haber crecido en Chile y de cómo, al insertarse en otros circuitos académicos y literarios, se vio obligada a traducir y modificar su propio modo de hablar para adecuarse a un castellano “neutro” o estandarizado. Este proceso, que definió como “colonizarse a sí misma”, implicó silenciar giros idiomáticos, palabras locales y expresiones propias de su lengua chilena, en un esfuerzo por ser comprendida y aceptada en contextos dominados por formas lingüísticas hegemónicas.
Apablaza propuso la escritura creativa como un espacio de reconciliación con esas vivencias. Según la autora, el acto de narrar desde el lenguaje propio puede convertirse en una forma de resistencia frente a la homogeneización cultural, y en una vía para sanar el desarraigo producido por las presiones de adaptación.
La participación de las investigadoras en este evento se enmarca en el interés del proyecto Peace and Mobilities por comprender cómo los procesos creativos pueden abrir caminos de reparación simbólica y emancipación cultural para quienes transitan múltiples territorios lingüísticos y afectivos.
Lorem ipsum
Lorem Ipsum
El ciclo “Liderazgo y gestión en despachos de abogados” permite a los futuros abogados conocer de cerca la realidad profesional y prepararse para sus prácticas.
Este estudio propone un marco teórico para entender y medir esa confianza.
En el curso de la audiencia a los miembros del Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España.