drag
  • Home
  • Noticias
  • Ciudades verdes con edificios cubiertos de musgo

Ciudades verdes con edificios cubiertos de musgo

Una estudiante de Comillas ICAI consigue un premio europeo por un proyecto para reducir el CO2 en las ciudades

Una estudiante de Comillas ICAI logra el primer premio en el Access Cities Open Innovation Call de Copenhague

Reyes González-Montagut (izquierda), primer premio el Open Access por un proyecto que usa musgo para limpiar la atmósfera.

18 de octubre de 2019

¿Es posible imaginar una ciudad con los edificios cubiertos de musgo para reducir la contaminación y el calentamiento de las mismas? Reyes González-Montagut Siljeström, estudiante del Máster de Ingeniería Industrial en Comillas ICAI y graduada en el Grado de Electromecánica, lo ha hecho junto con otros tres jóvenes de universidades de Suiza (ETH Zürich) y Paises Bajos (Universidad de Wageningen y Universidad de Utrech). Su idea fue la ganadora del Open Innovation Call de Access Cities que se celebró recientemente en Copenhague (Dinamarca).

La startup desarrollada por el equipo al que pertenece González-Montagut se llama 4MOSST y tiene como objetivo desarrollar una pintura especial, llamada HSMPaint, cuyo principal ingrediente son las esporas de musgo. Esta pintura se utilizaría para pintar las fachadas de los edificios, donde crecería el musgo. “Esta planta es capaz de crecer en cualquier ambiente, apenas necesita mantenimiento y tiene elevadas capacidades de absorción de partículas dañinas, ya que al no tener raíces, todos los nutrientes que necesita los obtiene del CO2 del aire”, explica la estudiante. Por si fuera poco, el musgo también es capaz de aislar los edificios acústica y térmicamente, lo que permite un importante ahorro de energía.

Hubo cinco finalistas en el Access Cities Open Innovation Call de Copenhague, y fue el equipo de la estudiante de Comillas el que finalmente consiguió el primer premio. “Ahora estamos en una fase de estudio profundo para conocer más detalles sobre el comportamiento del musgo y la viabilidad del proyecto”, reconoce Reyes González-Montagut, que asegura que inversores de toda Europa ya se han interesado por el proyecto, que se espera pueda ponerse en marcha en los próximos cinco años en Copenhague, para después extenderlo a toda Europa.

Open Innovation Calls promueve el desarrollo y estudio de ideas, conocimiento, tecnologías y distintas competencias trabajando con clientes, ciudadanos y gobiernos locales, e impulsa el desarrollo sostenible de las ciudades en cinco ciudades principalmente: Nueva York, Singapur, Múnich, Copenhague y Aarhus.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Imagen promocional del III Congreso Internacional Santa Teresa de Lisieux que se llevará a cabo del 1 al 6 de septiembre de 2025.
Espiritualidad
16 de septiembre de 2025
El profesor Fernando Millán Romeral interviene en el III Congreso Internacional sobre Santa Teresa de Lisieux en Ávila

La ponencia realizada por el profesor de la Facultad de Teología, se enmarcó en un encuentro que clausura un ciclo de tres congresos dedicados a la santa

Leer más

Un grupo de voluntarios con la comunidad de Kenia
Comillas Solidaria
16 de septiembre de 2025
Estudiantes de Comillas transforman vidas en Kenia y Nepal a través del Programa Vuela

El Programa Vuela es un programa de voluntariado interuniversitario, de UNIJES (Universidades Jesuitas), en el que participan cerca de 200 voluntarios, 80 de ellos de la Universidad Pontificia de Comillas.

Leer más

JPA ICADE (11-02-2023)_40.jpeg
OPE
16 de septiembre de 2025
Comillas, entre las diez universidades más valoradas por J.P. Morgan para sus prácticas EMEA 2025

Un reconocimiento internacional que pone en valor la excelencia académica y la empleabilidad de la universidad

Leer más