drag
  • Home
  • Noticias
  • Cinco propuestas de financiamiento para el desarrollo de la Región
obimid

Cinco propuestas de financiamiento para el desarrollo de la Región

El día 03 de diciembre del año 2021, se realizó el trigésimo sexto periodo de sesiones del Comité Plenario de la CEPAL

Propuesta_CEPAL_1100x440.jpeg

15 de diciembre de 2021

El día 03 de diciembre del año 2021, se realizó el trigésimo sexto periodo de sesiones del Comité Plenario de la CEPAL en la sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, participaron 37 representantes de Estados Miembros de la CEPAL y de 3 miembros asociados, quienes aprobaron el programa de trabajo de la Comisión para el año 2023 y reafirmaron su papel como componente esencial del sistema de las Naciones Unidas, con miras a lograr el desarrollo sostenible en sus tres dimensiones de forma equilibrada e integrada a nivel regional.

La reunión fue presidida por Rodolfo Solano, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, y presidente de la CEPAL, María Luiza Ribeiro, Jefa de Gabinete de la Oficina Ejecutiva del Secretario General de las Naciones Unidas quien dio una intervención especial en el evento y la secretaria ejecutiva de CEPAL Alicia Bárcena, quien presentó cinco innovadoras propuestas de financiamiento para el desarrollo de la región y destacó el liderazgo de Costa Rica en la Presidencia del Comité Plenario de la CEPAL. Asimismo, dio cuenta de las actividades de la Comisión en 2020 y destacó que, pese la pandemia provocada por el COVID-19, los mandatos entregados por los países han sido cumplidos y presentó un documento sobre la agenda innovadora de financiamiento para el desarrollo para la recuperación de América Latina y el Caribe.

El informe propone una innovadora agenda de financiamiento para el desarrollo para la recuperación de la región basada en cinco medidas de política: i) ampliar y redistribuir la liquidez desde los países desarrollados hacia los países en desarrollo; ii) fortalecer la cooperación regional aumentando la capacidad de préstamo y respuesta de las instituciones financieras regionales, subregionales y nacionales, estrechando sus vínculos con los bancos multilaterales de desarrollo; iii) llevar a cabo una reforma institucional de la arquitectura de la deuda multilateral; iv) proporcionar a los países un conjunto de instrumentos innovadores destinados a aumentar la capacidad de reembolso de la deuda y evitar el endeudamiento excesivo, y v) integrar las medidas de liquidez y de reducción de la deuda a una estrategia de resiliencia encaminada a construir un futuro mejor.

Para leer la noticia completa te invitamos a que revises el siguiente link: https://www.cepal.org/es/comunicados/paises-la-region-urgen-repensar-la-agenda-financiamiento-recuperacion-sostenible

El informe “Una agenda innovadora de financiamiento para el desarrollo para la recuperación de América Latina y el Caribe” lo tienes disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/47489-agenda-innovadora-financiamiento-desarrollo-la-recuperacion-america-latina

En el siguiente link podrás mirar las declaraciones de Alicia Barcena en la Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y Caribe, sobre el documento "Desastres y desigualdad en una crisis prolongada: Hacia sistemas de protección social universales, integrales, resilientes y sostenibles en América Latina y el Caribe:

https://www.youtube.com/watch?v=pwEEfBmu_48&ab_channel=Comisi%C3%B3nEcon%C3%B3micaparaAm%C3%A9ricaLatinayelCaribe%28CEPAL%29

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Image (1).jpeg
Comillas
4 de julio de 2025
Comillas participa en la Asamblea de la IAJU 2025 en Bogotá

El encuentro reunió a representantes de universidades jesuitas de todo el mundo para reflexionar sobre la identidad, el compromiso y el futuro del apostolado universitario

Leer más

nombramientos_teologia_pq.jpeg
Teología
4 de julio de 2025
Sesión Informativa sobre el Bachillerato en Teología a Distancia (Quinquenio Filosófico-Teológico)

El próximo 5 de septiembre se realizará una sesión informativa sobre el Quinquenio Filosófico-Teológico en la Facultad de Teología.

Leer más

WhatsApp Image 2025-07-04 at 9.15.03 AM.jpeg
Espiritualidad
4 de julio de 2025
Crónica de una peregrinación: tras las huellas de Ignacio en Cataluña

Este pasado fin de semana un grupo de personal de administración y servicios, docentes, doctorandos y alumnis hemos participado en la peregrinación a la Cataluña ignaciana que ha organizado Comillas Espiritualidad. Esta actividad forma parte del Pentatlón ignacianouna propuesta pastoral que invita a la comunidad educativa a recorrer, durante cinco años, los lugares que marcaron la vida y misión de Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús.

Leer más