drag
  • Home
  • Noticias
  • Cinco propuestas de financiamiento para el desarrollo de la Región
obimid

Cinco propuestas de financiamiento para el desarrollo de la Región

El día 03 de diciembre del año 2021, se realizó el trigésimo sexto periodo de sesiones del Comité Plenario de la CEPAL

Propuesta_CEPAL_1100x440.jpeg

15 de diciembre de 2021

El día 03 de diciembre del año 2021, se realizó el trigésimo sexto periodo de sesiones del Comité Plenario de la CEPAL en la sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, participaron 37 representantes de Estados Miembros de la CEPAL y de 3 miembros asociados, quienes aprobaron el programa de trabajo de la Comisión para el año 2023 y reafirmaron su papel como componente esencial del sistema de las Naciones Unidas, con miras a lograr el desarrollo sostenible en sus tres dimensiones de forma equilibrada e integrada a nivel regional.

La reunión fue presidida por Rodolfo Solano, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, y presidente de la CEPAL, María Luiza Ribeiro, Jefa de Gabinete de la Oficina Ejecutiva del Secretario General de las Naciones Unidas quien dio una intervención especial en el evento y la secretaria ejecutiva de CEPAL Alicia Bárcena, quien presentó cinco innovadoras propuestas de financiamiento para el desarrollo de la región y destacó el liderazgo de Costa Rica en la Presidencia del Comité Plenario de la CEPAL. Asimismo, dio cuenta de las actividades de la Comisión en 2020 y destacó que, pese la pandemia provocada por el COVID-19, los mandatos entregados por los países han sido cumplidos y presentó un documento sobre la agenda innovadora de financiamiento para el desarrollo para la recuperación de América Latina y el Caribe.

El informe propone una innovadora agenda de financiamiento para el desarrollo para la recuperación de la región basada en cinco medidas de política: i) ampliar y redistribuir la liquidez desde los países desarrollados hacia los países en desarrollo; ii) fortalecer la cooperación regional aumentando la capacidad de préstamo y respuesta de las instituciones financieras regionales, subregionales y nacionales, estrechando sus vínculos con los bancos multilaterales de desarrollo; iii) llevar a cabo una reforma institucional de la arquitectura de la deuda multilateral; iv) proporcionar a los países un conjunto de instrumentos innovadores destinados a aumentar la capacidad de reembolso de la deuda y evitar el endeudamiento excesivo, y v) integrar las medidas de liquidez y de reducción de la deuda a una estrategia de resiliencia encaminada a construir un futuro mejor.

Para leer la noticia completa te invitamos a que revises el siguiente link: https://www.cepal.org/es/comunicados/paises-la-region-urgen-repensar-la-agenda-financiamiento-recuperacion-sostenible

El informe “Una agenda innovadora de financiamiento para el desarrollo para la recuperación de América Latina y el Caribe” lo tienes disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/47489-agenda-innovadora-financiamiento-desarrollo-la-recuperacion-america-latina

En el siguiente link podrás mirar las declaraciones de Alicia Barcena en la Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y Caribe, sobre el documento "Desastres y desigualdad en una crisis prolongada: Hacia sistemas de protección social universales, integrales, resilientes y sostenibles en América Latina y el Caribe:

https://www.youtube.com/watch?v=pwEEfBmu_48&ab_channel=Comisi%C3%B3nEcon%C3%B3micaparaAm%C3%A9ricaLatinayelCaribe%28CEPAL%29

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Imagen promocional del III Congreso Internacional Santa Teresa de Lisieux que se llevará a cabo del 1 al 6 de septiembre de 2025.
Espiritualidad
16 de septiembre de 2025
El profesor Fernando Millán Romeral interviene en el III Congreso Internacional sobre Santa Teresa de Lisieux en Ávila

La ponencia realizada por el profesor de la Facultad de Teología, se enmarcó en un encuentro que clausura un ciclo de tres congresos dedicados a la santa

Leer más

Un grupo de voluntarios con la comunidad de Kenia
Comillas Solidaria
16 de septiembre de 2025
Estudiantes de Comillas transforman vidas en Kenia y Nepal a través del Programa Vuela

El Programa Vuela es un programa de voluntariado interuniversitario, de UNIJES (Universidades Jesuitas), en el que participan cerca de 200 voluntarios, 80 de ellos de la Universidad Pontificia de Comillas.

Leer más

JPA ICADE (11-02-2023)_40.jpeg
OPE
16 de septiembre de 2025
Comillas, entre las diez universidades más valoradas por J.P. Morgan para sus prácticas EMEA 2025

Un reconocimiento internacional que pone en valor la excelencia académica y la empleabilidad de la universidad

Leer más