drag
obimid

Chile tiene nueva ley de migraciones

La nueva ley, que tardó 8 años en aprobarse, facilita las expulsiones y crea el Servicio Nacional de Migraciones.

IP._Chile_publica_nueva_ley_de_migraciones.png

6 de mayo de 2021

Luego de 8 años de discusión en el Congreso, se ha publicado la nueva ley de migraciones para Chile, la que busca, en palabras del presidente “poner orden en nuestra casa” con el lema de una migración ordenada, segura y regular. Esta nueva ley aun no entra en vigencia, ya que considera un periodo de vacancia legal hasta que se dicte su Reglamento, el que deberá ser dictado dentro del plazo de un año desde la publicación de la ley.

La nueva ley ha causado muchas críticas por parte de la oposición y organizaciones a favor de la migración, en cuanto estos consideran que impone una mayor rigidez en frontera y mayor dificultad para los migrantes.

Algunas de las innovaciones incorporadas por la nueva ley es que ya no se podrá pedir visa en las fronteras, sino que se deberá solicitar visa consular. Así también, no se podrá hacer cambio de estatus migratorio dentro del país, salvo casos excepcionales, como tener vínculo con chilenos o con residentes definitivos. Respecto a quienes obtengan una visa como dependiente, podrán trabajar, a diferencia de la normativa actual, pero ya no podrá ser solicitada por los padres del titular.

En cuanto a la autoridad migratoria, crea el Servicio Nacional de Migraciones, el que viene a reemplazar al actual Departamento de Migraciones y Extranjería, con direcciones regionales en todo el país. La nueva autoridad migratoria también contempla al Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Subsecretaría del Interior, Consejo de Política Migratoria, Policía de Investigaciones y las respectivas representaciones consulares de Chile en el exterior.

En materia de asilo, la nueva ley contempla la posibilidad de otorgar asilo político a los extranjeros que, por seguridad personal, considerando la situación en su país de origen o habitual residencia, se vean forzados a solicitar esta protección al ingresar al territorio nacional, aun estando en situación irregular, o ante alguna misión diplomática chilena.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un panel de discusión con tres personas sentadas en una mesa, donde una mujer está hablando y gesticulando.
CIC
30 de abril de 2025
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia

Leer más

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
CHS
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más

Un hombre vestido de traje está dando una lección en una aula.
Teología
30 de abril de 2025
Última lección del profesor Pedro Rodríguez Panizo

El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana

Leer más