drag
obimid

Chile tiene nueva ley de migraciones

La nueva ley, que tardó 8 años en aprobarse, facilita las expulsiones y crea el Servicio Nacional de Migraciones.

IP._Chile_publica_nueva_ley_de_migraciones.png

6 de mayo de 2021

Luego de 8 años de discusión en el Congreso, se ha publicado la nueva ley de migraciones para Chile, la que busca, en palabras del presidente “poner orden en nuestra casa” con el lema de una migración ordenada, segura y regular. Esta nueva ley aun no entra en vigencia, ya que considera un periodo de vacancia legal hasta que se dicte su Reglamento, el que deberá ser dictado dentro del plazo de un año desde la publicación de la ley.

La nueva ley ha causado muchas críticas por parte de la oposición y organizaciones a favor de la migración, en cuanto estos consideran que impone una mayor rigidez en frontera y mayor dificultad para los migrantes.

Algunas de las innovaciones incorporadas por la nueva ley es que ya no se podrá pedir visa en las fronteras, sino que se deberá solicitar visa consular. Así también, no se podrá hacer cambio de estatus migratorio dentro del país, salvo casos excepcionales, como tener vínculo con chilenos o con residentes definitivos. Respecto a quienes obtengan una visa como dependiente, podrán trabajar, a diferencia de la normativa actual, pero ya no podrá ser solicitada por los padres del titular.

En cuanto a la autoridad migratoria, crea el Servicio Nacional de Migraciones, el que viene a reemplazar al actual Departamento de Migraciones y Extranjería, con direcciones regionales en todo el país. La nueva autoridad migratoria también contempla al Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Subsecretaría del Interior, Consejo de Política Migratoria, Policía de Investigaciones y las respectivas representaciones consulares de Chile en el exterior.

En materia de asilo, la nueva ley contempla la posibilidad de otorgar asilo político a los extranjeros que, por seguridad personal, considerando la situación en su país de origen o habitual residencia, se vean forzados a solicitar esta protección al ingresar al territorio nacional, aun estando en situación irregular, o ante alguna misión diplomática chilena.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más