drag
Menores

Cada vez más menores abusan de menores

Se presenta un informe sobre abuso sexual infantil en la ciudad de Madrid

ABUSOS_MENORES_EN_MADRID_GR.jpeg

El objetivo de este estudio ha sido profundizar en la atención de las víctimas de abuso sexual infantil que se realiza en los Centros de Atención a la Infancia del municipio de Madrid

12 de abril de 2023

La Cátedra de Derechos del Niño de Comillas ha presentado el informe “La atención a víctimas de abuso sexual infantil atendidas en los Centros de Atención a la Infancia: su relación con otros recursos municipales y de otras administraciones”. En él se ha detectado un incremento en el número de menores que cometen abusos sexuales hacia otros menores.

El objetivo de este estudio, realizado con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, ha sido profundizar en la atención de las víctimas de abuso sexual infantil que se realiza en los Centros de Atención a la Infancia del municipio de Madrid. Según los datos, el 80% de las víctimas de abuso sexual son niñas, y los niños empiezan a sufrir abusos a una edad más temprana que ellas. Esos abusos son mayoritariamente intrafamiliares –que son crónicos y graves–, y los agresores son los padres y las parejas de las madres, o personas cercanas a los niños.

El estudio también pone de manifiesto que las posibilidades de abusos sexuales aumentan en las familias en las que existen previamente situaciones de violencia. “Casi en el 30% de las familias en las que hay abusos sexuales las madres sufren violencia de género por parte de los abusadores”, revela Jorge Uroz, profesor de Trabajo Social en Comillas CIHS e investigador principal del informe, que admite que hay un porcentaje muy alto de madres que no protegen adecuadamente a sus hijas o hijos cuando tienen noticias de los abusos.

“Una de las principales dificultades que existen cuando hablamos de abusos sexuales a menores es la identificación del abuso sexual y poder demostrar que éste ha ocurrido”, asegura Uroz. Por ese motivo, “es fundamental la coordinación de todos los servicios y recursos que atienden o trabajan con menores con el objetivo de poder detectar el abuso en el menor tiempo posible, sobre todo para intervenir sobre la situación de desprotección de los menores y poder protegerlos de sus agresores, ya que en caso de no intervenir muy posiblemente esos abusos se mantengan en el tiempo”, añade.

En este sentido, centro terapéutico de atención especializada (CIASI) de la Comunidad de Madrid que trabaja con las víctimas de abusos sexuales está sobresaturado, de manera que no pueden atender e intervenir en todos los casos”, se lamenta Carmen Meneses, otra de las investigadoras del informe. Por tanto, es habitual que los casos queden en lista de espera y pueda pasar una media de un año antes de que puedan ser atendidas. Así, los investigadores pusieron el acento en la mejora de los mecanismos de detección, la formación de especialistas, la implantación de un protocolo específico de actuación con víctimas de abuso sexual, la consideración prioritaria de la prueba constituida y la mejora de la coordinación con otros servicios de asistencia.

La presentación del informe se realizó en el marco de una jornada “Abusos sexuales en la infancia: la atención a las víctimas”, en la que se abordaron temas como la victimización sexual contra la infancia en España, y la coordinación de las administraciones y de los recursos en la atención a las víctimas de abuso sexual infantil. El equipo de investigación ha estado formado por miembros del grupo de investigación de género, riesgo y vulnerabilidad de Comillas CIHS –que cuenta con una larga trayectoria de estudios sobre situaciones de riesgo extremo en menores (conductas de riesgo en menores, malos tratos a la infancia, trata de niños)– y por miembros de la Cátedra de Derechos del Niño que tenían una profunda experiencia sobre situaciones de abusos sexuales a menores.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una imagen con granos de granada en forma de corazón y un reproductor de audio relacionado con la neurodiversidad.
Comillas Cast
17 de septiembre de 2025
Entre el 1 y el 3% de la población podría estar dentro del espectro autista

En el nuevo episodio del podcast "Comillas Te Cuida",  los psiquiatras infantojuveniles Iria Rodríguez e Idir Mesián nos hablan sobre el autismo.

Leer más

Imagen promocional del III Congreso Internacional Santa Teresa de Lisieux que se llevará a cabo del 1 al 6 de septiembre de 2025.
Espiritualidad
16 de septiembre de 2025
El profesor Fernando Millán Romeral interviene en el III Congreso Internacional sobre Santa Teresa de Lisieux en Ávila

La ponencia realizada por el profesor de la Facultad de Teología, se enmarcó en un encuentro que clausura un ciclo de tres congresos dedicados a la santa

Leer más

Un grupo de voluntarios con la comunidad de Kenia
Comillas Solidaria
16 de septiembre de 2025
Estudiantes de Comillas transforman vidas en Kenia y Nepal a través del Programa Vuela

El Programa Vuela es un programa de voluntariado interuniversitario, de UNIJES (Universidades Jesuitas), en el que participan cerca de 200 voluntarios, 80 de ellos de la Universidad Pontificia de Comillas.

Leer más