Bizkaia y Gipuzkoa incluirán el método FIFO en la tributación de criptomonedas
Las diputaciones forales actualizan su normativa fiscal para adaptarla a la realidad digital y reforzar la seguridad jurídica de los contribuyentes.
Las diputaciones forales de Bizkaia y Gipuzkoa han presentado un proyecto de modificación de sus normas forales del IRPF con el fin de incorporar de forma explícita el método FIFO (first in, first out) en la determinación de las ganancias patrimoniales derivadas de criptomonedas.
La iniciativa surge tras el criterio establecido por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), que resolvió en 2024 que, en ausencia de norma expresa, debía aplicarse el FIFO por analogía con la tributación de valores mobiliarios.
Con esta reforma, los territorios históricos vascos buscan homogeneizar el tratamiento fiscal de los activos digitales, ofreciendo mayor previsibilidad y trazabilidad en la declaración de operaciones con criptomonedas.
La medida pretende evitar conflictos interpretativos y dotar de seguridad jurídica a los contribuyentes que operan en un entorno de creciente digitalización financiera.
Diversos analistas fiscales subrayan que el movimiento del País Vasco refuerza la previsibilidad normativa y podría servir de modelo para otras comunidades autónomas o incluso para una futura armonización estatal de la fiscalidad cripto.
El paso dado por Bizkaia y Gipuzkoa confirma la tendencia hacia una normalización del tratamiento tributario de los activos digitales, en línea con la orientación marcada por el Reglamento europeo MiCA y las recientes recomendaciones de la OCDE sobre transparencia fiscal y trazabilidad en criptoactivos.
Referencias
Te puede interesar
La decisión de Colombia contra Worldcoin reabre el debate sobre el uso ético y jurídico de la biometría en la economía del dato.
La Comunidad de Madrid y Alastria presentan la primera red blockchain con validez jurídica para empresas y administraciones públicas.
Las diputaciones forales actualizan su normativa fiscal para adaptarla a la realidad digital y reforzar la seguridad jurídica de los contribuyentes.