drag
  • Home
  • Noticias
  • Base de datos de buenas prácticas y otros recursos para la integración socioeducativa de niños migrantes y refugiados del Proyecto IMMERSE
IUEM

Base de datos de buenas prácticas y otros recursos para la integración socioeducativa de niños migrantes y refugiados del Proyecto IMMERSE

IMMERSE ha lanzado su base de datos en línea con más de 100 recursos.

ODD_1100x440.png

1 de junio de 2022

IMMERSE ha lanzado su base de datos en línea con más de 100 recursos destinados a identificar entornos de apoyo, condiciones educativas y materiales prácticos dirigidos a personal líder en el sector de la educación, maestros, educadores y profesionales sociales involucrados en la integración socioeducativa de niños refugiados y migrantes.

La plataforma, disponible en la página web de este proyecto Horizonte 2020, contiene una recopilación exhaustiva de 60 buenas prácticas y documentos de políticas, proyectos, metodologías, enfoques pedagógicos, recursos y herramientas que proporcionan una visión general interesante de las iniciativas locales, nacionales y europeas destinadas a la inclusión socioeducativa de niños migrantes y refugiados. Todos los recursos contribuyen al desarrollo de un conjunto de recomendaciones dirigidas a los responsables de la toma de decisiones y al sector educativo.

La base de datos ofrece un menú de navegación para buscar recursos basándose en cuatro criterios: categoría de los recursos, país de origen o implementación, idioma y conformidad con los resultados del Panel de indicadores de IMMERSE. La base de datos también permite buscar recursos por palabras y conceptos elegidos por el usuario escribiendo cualquier texto en el espacio «Búsqueda por texto».

Esta recopilación de recursos ofrecidos a través de una plataforma digital y abierta a todos los usuarios es uno de los objetivos digitales innovadores marcados dentro del proyecto IMMERSE en su misión de facilitar la investigación por parte de los actores implicados en la inclusión socioeducativa de los niños refugiados y migrantes en Europa con el fin de fomentar la construcción de sociedades inclusivas y cohesionadas.

La base de datos está disponible en alemán, español, francés, griego, holandés, inglés e italiano.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un evento académico con varios ponentes en una mesa y una audiencia atenta.
ICADE, Derecho
18 de septiembre de 2025
Precios de transferencia 2025: presente y futuro

Expertos nacionales e internacionales analizan en Comillas los retos y oportunidades en el ámbito de la fiscalidad internacional

Leer más

Dos hombres se estrechan la mano en un ambiente formal con arte en las paredes.
Derecho
18 de septiembre de 2025
Comillas y Uría Menéndez impulsan becas para jóvenes con vocación jurídica

Ambas entidades firman un convenio que refuerza el vínculo académico y profesional

Leer más

WhatsApp Image 2025-09-17 at 09.16.26.jpeg
Investigación
17 de septiembre de 2025
Formación Práctica para sensibilizar y fomentar el uso de la Carta de Derechos Fundamentales

El 17 de septiembre tuvo lugar la jornada de formación práctica para sensibilizar y fomentar el uso de la Carta de Derechos Fundamentales. La jornada tuvo lugar en el marco del proyecto FAIR EU, y fue coorganizada por la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos y la Fundación Abogacía del Consejo General de la Abogacia Española.

Leer más