Aula de Tecnologías Energéticas - Materias primas críticas
La carrera por los recursos: Cómo las materias primas críticas pueden moldear el panorama energético futuro
21 de marzo de 2023
Las materias primas críticas son aquellos elementos químicos y minerales esenciales para la fabricación de productos de alta tecnología, como vehículos eléctricos, paneles solares y baterías de almacenamiento de energía. La dependencia de estas materias primas es cada vez mayor debido a la creciente demanda de tecnologías limpias y renovables. Sin embargo, muchas de estas materias primas críticas son escasas y se concentran geográficamente, lo que las hace vulnerables a interrupciones en el suministro y a la volatilidad de los precios. Como consecuencia de todo ello, empiezan a ser consideradas el “petróleo del siglo XXI”.
Para profundizar sobre el tema, en el Aula de Tecnologías Energéticas de la Cátedra Rafael Mariño contaremos con la presencia de Carlos López Jimeno, catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía, autor de numerosos trabajos y artículos en la materia y referente en nuestro país.
La conferencia tendrá lugar de forma presencial en el Aula Pérez del Pulgar de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería-ICAI, siendo también retransmitida en streaming. Tanto para la asistencia presencial como para seguir la conferencia online, es necesario el registro previo en el siguiente enlace.
https://eventos.comillas.edu/96952/detail/la-carrera-por-los-recursos-como-las-materias-primas-criticas-pueden-moldear-el-panorama-energetico.html
Para conectarse a la sesión, se mandará el enlace específico por correo electrónico en las horas previas a la celebración de la conferencia.
También te puede interesar
Un proyecto pionero estudia cómo perciben productores, distribuidores y consumidores el etiquetado ambiental para fomentar decisiones más sostenibles.
El equipo de estudiantes que participaron a través del Observatorio Legaltech Garrigues-ICADE triunfa en el certamen con su plataforma Simplex, un proyecto que busca hacer la justicia más simple y accesible para todos, con especial atención a personas con baja alfabetización.
El estudiante de Comillas obtuvo el segundo puesto mundial en el certamen “Esto es Debatible”, que reunió a más de 600 participantes de toda Hispanoamérica