drag
CID-ICADE

Así será el futuro del dinero digital

Expertos de varias universidades abordaron los retos tecnofinancieros y la regulación de los mercados 

FINTECH_GR.jpeg

Los ponentes aseguraron que el derecho y la política deben tener una visión panorámica de las nuevas capacidades tecnofinancieras para abordar fenómenos cada vez más complejos

30 de noviembre de 2021

El Observatorio Fintech de Comillas ICADE y el Centro de Innovación del Derecho (CID-ICADE) organizaron la Jornada "La Estrategia de Finanzas Digitales de la UE: Mica y Dinero Digital". En ella participaron expertos de Comillas y de otras universidades que analizaron aspectos novedosos de la propuesta de Reglamento de mercado europeo de criptobienes (MiCA); el dinero digital y sus variantes públicas y privadas; las redes internacionales y sistemas de pago telemático; el euro digital y otras criptomonedas centrales, y diversos modelos de moneda digital de banca central. 

Javier Ibáñez, director del Observatorio FinTech, profesor de Derecho Mercantil y cofundador del Consorcio Red DLT Alastria, presentó la MiCA Task Force de la International Association for Trusted Blockchain Applications (INATBA). “Esta es la visión de la industria blockchain sobre aspectos regulatorios clave de Estrategia de Finanzas Digitales de la Comisión Europea en el marco del nuevo DeFi package, que trata de proteger al inversor en criptomonedas, hasta ahora inerme frente a los abusos de intermediarios y emisores de activos digitales”, explica Ibáñez.  

Los ponentes, moderados por María Jesús Blanco, profesora de Comillas ICADE, aseguraron que el derecho y la política deben tener una visión panorámica de las nuevas capacidades tecnofinancieras para abordar fenómenos cada vez más complejos y dinámicos que afectan ya a muchos consumidores, al comercio electrónico, a la privacidad, a los pagos, a la banca, a la estabilidad financiera y al propio Estado. En este sentido, Carmen Pastor, profesora de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante, expuso cuestiones teóricas actuales sobre el dinero digital y diversos experimentos de tokenización monetaria a escala local, como los proyectos desarrollados entre el entorno blockchain BAES y el Ayuntamiento de Campello.  

Por su parte, Pablo Sanz Bayón, miembro del Observatorio FinTech y profesor de Derecho Mercantil de Comillas, sugirió la necesidad de una “clarificación normativa” y puso de relieve “la importancia de una transición ordenada desde la moneda fiat clásica hacia las crypto-currencies en general y, en particular, hacia las monedas digitales de emisión pública (CBDCs)”, sin olvidar la preservación de la estabilidad financiera en las emisiones de tokens de dinero electrónico (EMTs). En ello incidió José Vicente Rodríguez, catedrático de Economía de la Universidad de Edimburgo y experto en dinero digital, quien aseguró que esa problemática se encuentra asociada a la tutela de la soberanía monetaria y de las políticas nacionales y supranacionales de estabilización. 

Los responsables del Observatorio Fintech subrayaron que "este tipo de jornadas promovidas por el observatorio ponen de relieve la importancia que va a tener la comunicación interdisciplinar entre economistas, tecnólogos y juristas para una adecuada regulación y supervisión de todos los mercados y ecosistemas de activos criptográficos que están emergiendo". 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de profesionales colaborando en un entorno de oficina moderno.
Emprendimiento
9 de julio de 2025
Dos proyectos de Comillas pasan a la final nacional del "Santander X Award"

Santander X Awards | Proyectos Emprendedores Universitarios 2025

Leer más

Grupo de jóvenes posando en un evento formal.
Debate
9 de julio de 2025
El Club de Debate de Comillas firma un año histórico de éxitos nacionales e internacionales

Con más de 500 participaciones y 45 premios, el club se consolida como referente en debate, oratoria y diplomacia a nivel nacional e internacional

Leer más

Una mujer y un hombre conversan en un evento académico en la Universidad Comillas.
Derecho
9 de julio de 2025
Homenaje a la jurista Roberta Romano con la participación de más de 20 expertos internacionales

La Facultad de Derecho rinde homenaje a la jurista estadounidense con el congreso internacional “A European Tribute to Roberta Romano”

Leer más