drag
  • Home
  • Noticias
  • Arranca el Observatorio sobre el Derecho de la Energía

Arranca el Observatorio sobre el Derecho de la Energía

A la presentación acudió Miguel Arias Cañete, ex Comisario Europeo de Energía y Acción por el Clima

OBSERVATORIO_DERECHO_ENERGIA_GR.jpeg

Abel Veiga (izquierda) y Miguel Arias Cañete

13 de febrero de 2023

Ya se ha puesto en marcha el nuevo Observatorio sobre el Derecho de la Energía que ha puesto en marcha la Facultad de Derecho (Comillas ICADE) . La iniciativa llega en un momento clave para el sector energético en Europa y en España, con varias iniciativas que buscan la autosuficiencia energética.

“Este observatorio es clave para Comillas, porque es una materia muy transversal que analizaremos no solo desde el aspecto jurídico, sino también desde el económico y tecnológico, desde las Facultades de Ciencias Económicas (Comillas ICADE) y desde Comillas ICAI”, explica Antonio Alonso Timón, director del Centro de Innovación del Derecho (CID-ICADE), del que depende el observatorio. Así, la misión del nuevo observatorio será crear y divulgar conocimiento innovador; incentivar el debate académico, y llevar a cabo actuaciones conjuntas que contribuyan al desarrollo sostenible y a la transición hacia un modelo energético más eléctrico, sostenible, saludable y accesible.

Para oficializar la creación del observatorio, una mesa redonda abordó el tema de “El futuro de la electricidad en Europa”, en la que los ponentes coincidieron en que para Europa es esencial cambiar la política energética y las últimas medidas que se están tomando en el ámbito de la UE van en ese sentido. Así, Miguel Arias Cañete, ex Comisario Europea de Energía y Acción por el Clima, que asistió a la presentación del Observatorio, aseguró que “si se fragmenta el mercado con esta propuesta de diseño del mercado eléctrico, cabe la posibilidad de que se pierda inversión privada, ya que los inversores no conocen barreras. Y esto es trágico porque no alcanzaríamos los objetivos europeos”. 

Arias Cañete estuvo acompañado por Marina Serrano, abogada del Estado en excedencia, Of-Counsel del Departamento de Regulatorio de PwC Tax&Legal y presidenta de AELEC, y por Jorge Sanz Oliva, director asociado de NERA Economic Consulting. Para Serrano, “la propuesta española parte de premisas erróneas. Se basa en un supuesto fallo del mercado y en los llamados beneficios caídos del cielo, pese a que se ha demostrado que más del 70% de electricidad que se ha vendido se ha hecho por debajo del pull”. Por su parte, Sanz Oliva recordó que “la propuesta corre el riesgo de aumentar los costes y los precios al eliminar el mercado y la competencia. Y ello porque prevé un modelo disgregado en el que cada regulador nacional fije las condiciones del precio y la planificación energética, de forma similar a como se actuaba en el siglo pasado antes del ingreso en la Unión Europea”.

Abel Veiga, decano de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE), aseveró que el Observatorio sobre el Derecho de la Energía “analizará de manera crítica los marcos jurídicos y normativos sobre determinadas materias, y formulará propuestas de adaptación a una nueva realidad que viene determinada por una pluralidad de factores entre los que se hallan la transición energética, los ESG, la globalización, la revolución digital o el significado institucional de las empresas”.

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un panel de discusión con tres personas sentadas en una mesa, donde una mujer está hablando y gesticulando.
CIC
30 de abril de 2025
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia

Leer más

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
CHS
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más

Un hombre vestido de traje está dando una lección en una aula.
Teología
30 de abril de 2025
Última lección del profesor Pedro Rodríguez Panizo

El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana

Leer más