drag
  • Home
  • Noticias
  • Aprendizaje-Servicio en los grados de Educación

Aprendizaje-Servicio en los grados de Educación

Estudiantes de 5º curso desarrollaron materiales didácticos para alumnos con dificultades

Uno de los trabajos de Aprendizaje-Servicio realizado por las alumnas Sandra Frutos, Ana V. Méndez y Alicia Sánchez

Uno de los trabajos de Aprendizaje-Servicio realizado por las alumnas Sandra Frutos, Ana V. Méndez y Alicia Sánchez

24 de febrero de 2021

Por tercer año consecutivo, los alumnos de los Grados de Educación Infantil y Educación Primaria de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) realizaron una experiencia de Aprendizaje-Servicio(APS) en la asignatura “Recursos educativos para alumnos con discapacidad o dificultades de aprendizaje”, que forma parte de la Mención en Pedagogía Terapéutica (PT).

Durante esta experiencia, los alumnos de 5º curso deben realizar materiales didácticos para enviar a tres centros educativos, y que sus profesores y educadores puedan trabajar con ellos. Con este planteamiento, los educadores de los dos centros de la asociación A Moverse (situados en La Ventilla y El Pozo) y los profesores del Colegio de Educación Especial Hospital San Rafael (específico para niños con diversidad funcional motora), contactaron mediante videoconferencia con los estudiantes y les solicitaron materiales que ellos necesitaban para trabajar con sus alumnos.

Estos retos no solo son motivadores para los alumnos, sino que les permiten adquirir competencias complementarias a aquellas más teóricas o conceptuales, ya que les exige realizar producciones con calidad profesional que se quedan en los respectivos centros una vez finalizada la asignatura.

Fabricar algo útil con nuestras manos nos hace poner en funcionamiento toda nuestra creatividad e imaginación, en este caso, con la finalidad de poder dar respuesta a una necesidad o problema educativos, partiendo de los conocimientos previos que son necesarios para identificar las dificultades y plantear soluciones.

Los objetivos que se pretenden con esta propuesta son:

  1. Enfrentar a los estudiantes a retos cognitivos relacionados con su futura profesión mediante la reflexión y relación del “saber qué” y el “saber cómo”.
  2. Conocer la normativa sobre la creación de juegos.
  3. Crear los materiales solicitados por los centros, fruto de la reflexión sobre realidades y necesidades concretas y hacerlo con calidad profesional.
  4. Escribir las instrucciones de uso de cada material, así como distintas formas de utilizarlo con los mismos o distintos objetivos pedagógicos.
  5. Participar en una experiencia de Aprendizaje-Servicio (APS).
  6. Dar a conocer a otros estudiantes de Educación lo realizado en la asignatura por sus compañeros con el fin de compartir los aprendizajes.
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de personas escucha atentamente a un guía en una galería de arte.
Comillas Arte
25 de noviembre de 2025
Un tesoro fotográfico en el Centro de Arte de Alcobendas, muy cerca del Campus de Cantoblanco

La comunidad universitaria se acerca a una de las colecciones fotográficas más relevantes del país

Leer más

Un grupo de cinco personas sostiene un trofeo durante un evento por el Día Universal de la Infancia.
Longevidad Abanca
25 de noviembre de 2025
La Comunidad de Madrid reconoce la labor en la protección a la infancia de la profesora Salomé Adroher

La profesora de Derecho ha recibido uno de los “Reconocimientos Infancia 2024” por su trayectoria académica y su compromiso con la protección de los derechos de la infancia y la familia

Leer más

Tres hombres están sentados al frente de una mesa en un evento de presentación de libros.
Comillas Arte
25 de noviembre de 2025
Javier Carvajal, Alumni de Comillas, presenta en el Aula García Polavieja su primera novela: El centinela del alma

El debut literario que celebra la vida y lo genuino de las relaciones humanas

Leer más