drag
  • Home
  • Noticias
  • Aportaciones clave para la nueva ENPE en la segunda sesión del Foro LivingLab contra la Pobreza Energética
Energía y Pobreza

Aportaciones clave para la nueva ENPE en la segunda sesión del Foro LivingLab contra la Pobreza Energética

Un ponente está hablando frente a una pantalla en un evento en la Universidad Comillas, mientras un conferencista aparece por videollamada.

28 de mayo de 2025

La Cátedra de Energía y Pobreza de la Universidad Pontificia Comillas celebró el 22 de mayo la segunda sesión del Foro LivingLab contra la Pobreza Energética, enmarcada en la alianza europea EUPeace. La jornada concluyó con unos resultados altamente valiosos, que ofrecen un planteamiento certero y compartido sobre cómo debería diseñarse una Mesa Social eficaz para la lucha contra la pobreza energética en España.

Un enfoque colaborativo con propuestas sólidas

La sesión, titulada “Hacia la Mesa Social de Pobreza Energética: Participación y Colaboración”, combinó presentaciones, intercambio de experiencias y trabajo participativo. Se inició con la presentación de la hoja de ruta del proyecto EnerPeace y su LivingLab, y una introducción a la figura de las mesas sociales, destacando los elementos clave para su diseño y operatividad.

Uno de los momentos más enriquecedores fue la intervención de Joan Corominas, miembro fundador de la Mesa del Agua de Andalucía, quien compartió su experiencia en procesos de gobernanza participativa en contextos complejos.

Trabajo colectivo con impacto institucional

Los asistentes participaron en dinámicas grupales centradas en el diseño de una mesa social contra la pobreza energética. Se abordaron cuestiones como su alcance, funciones, entidades participantes, metodología de funcionamiento y mecanismos de detección de la pobreza energética.

El resultado de este trabajo colectivo será sistematizado por el equipo de la Cátedra de Energía y Pobreza, que lo remitirá al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Se espera que estos aportes puedan ser tenidos en cuenta en la elaboración de la próxima Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética (ENPE) 2025-2030.

Próxima sesión en julio

La siguiente sesión del Foro LivingLab se celebrará en la primera quincena de julio y dará continuidad al proceso de reflexión colaborativa iniciado, reforzando el compromiso con una transición energética justa y centrada en las personas en situación de vulnerabilidad.

Galería de 3 fotografías

EUPEACE
Compartir noticia:
Últimas noticias

Te puede interesar

Una ilustración de un edificio con la leyenda 'Cursos de La Granda'.
Transición Energética
3 de agosto de 2025
Participación en los cursos de La Granda 2025

La Cátedra participará en el curso USOS DEL CO2 PARA UN FUTURO SOSTENIBLE. DE RESIDUO A RECURSO dentro de los cursos de verano de La Granda que se celebrará el 12 de agosto de 2025.

Leer más

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más