drag
  • Home
  • Noticias
  • Andalucía y el derecho de los menores a crecer en familia
Menores

Andalucía y el derecho de los menores a crecer en familia

La consejera andaluza de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación alaba la Ley de Infancia y Adolescencia de la región

LEY_ANDALUZA_GR.jpeg

Los ponentes destacaron que "la defensa de la infancia y la adolescencia no debe ser objeto de ningún enfrentamiento partidista"

7 de octubre de 2021

La Cátedra Santander de Derechos del Niño de Comillas ICADE acogió la jornada “La nueva Ley de Infancia y Adolescencia de Andalucía. Logros y retos pendientes en la garantía de los derechos del niño”, que tuvo como protagonista a la recientemente aprobada Ley de Infancia y Adolescencia de Andalucía. Esta es la primera comunidad en reconocer el derecho de los niños y niñas a crecer en familia, y la primera en adaptar su legislación a la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia (LOPIVI).

Así lo destacó en su intervención la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Rocío Ruiz, quien subrayó que se trata de “un texto del que estamos especialmente orgullosos tanto por su carácter innovador y rupturista como por el consenso que logramos para aprobarlo con casi la unanimidad del plenario”. La consejera arguyó que “la defensa de la infancia y la adolescencia no deber ser objeto de ningún enfrentamiento partidista con el objetivo de poner por encima de cualquier consideración la protección y defensa de los derechos de nuestros niños y niñas”.

En primer lugar, ha informado sobre el cambio de paradigma que ha supuesto la nueva Ley andaluza respecto a la consideración de la persona menor de edad, como indica la Convención de los Derechos del Niño; como sujeto titular de derechos que debe ser empoderado de los mismos y no como un objeto de protección únicamente. Asimismo señala la consideración del valor social de la infancia como uno de los principios rectores que contempla la ley “como personas que realizan un aporte efectivo, cultural y ético al caudal social y cuyo protagonismo, creatividad y posicionamiento activo enriquecen la vida colectiva”.

Ruiz subrayó que la persona menor no es solo sujeto titular de derechos objeto de protección, sino que debe ser empoderado de los mismos. También puso especial énfasis en que la norma andaluza previene y protege de forma integral contra cualquier forma de violencia, además de destacar la perspectiva de género, el aspecto intercultural y la prioridad presupuestaria incluidas en la ley.

Myrian Cabrera, directora de la Cátedra Santander de Derechos del Niño, destacó que la ley andaluza “constituye un hito fundamental en el panorama de la protección de los niños y adolescentes en nuestro país”. Además, subrayó la importancia que tiene para la universidad la protección de los menores y, como recién nombrada directora de la cátedra, se comprometió a seguir siendo referencia en asuntos relacionados con el bienestar de los niños y adolescentes, y promocionar la investigación sobre la normativa, la jurisprudencia y la práctica relativa a los menores. No en vano, este objetivo encaja perfectamente y desarrolla una de las líneas del plan estratégico de Comillas, que busca incentivar una investigación útil, transformadora e interdisciplinar, y transferencia de conocimiento al servicio de la sociedad y, en particular, de los colectivos sociales que precisan de una especial protección.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Profesoras de la EUEF en CIDUI 2025
EUEF
14 de julio de 2025
La EUEF participa en el XIII Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación 2025

El encuentro, titulado “Docentes de hoy para la universidad de mañana”, ha tenido lugar en Barcelona los días 9,10 y 11 de julio. 

Leer más

Training Week Comillas.jpeg
EUPEACE
14 de julio de 2025
Campus Arrupe acoge la EUPeace Training Week: "European Higher Education in the Age of AI"

Del 8 al 10 de julio, Comillas reunió a expertos y académicos europeos para reflexionar sobre el futuro de la educación superior en la era de la IA

Leer más

Una mesa de trabajo con una laptop, un teléfono móvil, una botella de agua y un folleto sobre ecología.
Ecología Integral
11 de julio de 2025
Comillas presenta su marco conceptual de ecología integral para avanzar hacia una universidad más sostenible

Inspirado en la encíclica Laudato Si’, este marco refuerza el compromiso institucional con el cuidado de la casa común

Leer más