drag
  • Home
  • Noticias
  • Alumnos de la EUEF participan en la I Jornada de Aprendizaje-Servicio de la Universidad Autónoma de Madrid

Alumnos de la EUEF participan en la I Jornada de Aprendizaje-Servicio de la Universidad Autónoma de Madrid

Esta jornada ha puesto en valor el trabajo conjunto entre estudiantes, profesorado, entidades sociales y universidades comprometidas con una educación transformadora.

Un grupo de cuatro personas sonríen frente a un panel informativo sobre un proyecto de aprendizaje servicio.

9 de junio de 2025

Este pasado jueves, 29 de mayo, los alumnos del Grado en Fisioterapia de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios – Comillas (EUEF) han participado en la I Jornada de Aprendizaje-Servicio “Formar parte de una ciudadanía activa”, en la Universidad Autónoma de Madrid.

Durante el encuentro, los alumnos de la asignatura Fisioterapia Pediátrica, junto a la docente Marta Martín, han compartido un póster titulado “Soluciones Tecnológicas en Impresión 3D para personas con discapacidad”, en el que mostraron cuáles son los beneficios y el impacto de sus proyectos desarrollados bajo la metodología de Aprendizaje-Servicio (ApS).

Este proyecto, desarrollado en el Fablab (Laboratorio de Fabricación Digital) de la EUEF, tiene como objetivo fomentar la creatividad, el emprendimiento y el compromiso social del alumnado, a través de la creación de dispositivos personalizados con impresión 3D que den respuesta a necesidades reales de personas con discapacidad.


Proyectos ApS

Gracias a los proyectos de ApS, los alumnos adquieren habilidades y competencias en un entorno real, con diferentes colectivos y en diversos escenarios, lo que contribuye a que desarrollen aptitudes personales y se preparen para su futura incorporación al mercado laboral.

En esta ocasión, han creado herramientas para mejorar la calidad de vida de niños/as con problema neurológicos.

Por un lado, la estudiante Marcela Marcial ha diseñado un dispositivo personalizado para ayudar a una niña con dificultades neurológicas que necesita apoyo para manejar su silla motorizada.

Por otro lado, el alumno Diego Ruiz ha desarrollado un bipedestador en el que se pueden cambiar los diferentes agarres. Esta herramienta está destinada a los niños con problemas neurológicos del Colegio de Educación Especial San Rafael.

Por su parte, la alumna Laura Fernández, ha diseñado una férula que facilita la apertura de la mano de una niña con hemiparesia derecha.

Estos dispositivos no solo representan soluciones accesibles y personalizadas gracias a la fabricación en 3D, sino que también evidencian el compromiso social del alumnado y su implicación activa con las necesidades del entorno.

Galería de 3 fotografías
ApS
Compartir noticia:
Últimas noticias
Claustro Derecho Canonico (16-11-2015) 25 CARMEN PEÑA copia.jpeg
Derecho Canónico
4 de noviembre de 2025
La profesora Carmen Peña participa como ponente en el MOOC internacional sobre Sinodalidad del CELAM

La profesora de Derecho Canónico de Comillas es una de las dos expertas españolas invitadas a este curso global impulsado por el Consejo Episcopal Latinoamericano y otras instituciones teológicas.

Leer más

Imagen de WhatsApp 2025-11-04 a las 15.20.50_d0b3521f.jpeg
Alumni Internacional
4 de noviembre de 2025
Hong Kong: un avance clave para la comunidad Comillas Alumni en Asia

Nuestra red internacional de Hong Kong vuelve a reunirse en un segundo encuentro

Leer más

Un grupo de personas sonrientes se reúne durante la 1ª Semana Internacional del Personal en Comillas.
Relaciones Internacionales
4 de noviembre de 2025
Comillas celebra su primera Semana Internacional, un punto de encuentro para universidades de todo el mundo

Durante cinco días, representantes de 25 universidades y alumnos de Comillas compartieron experiencias, ideas y proyectos

Leer más