drag

Estudiantes comprometidos

Un grupo de alumnos de la Clínica Jurídica de Comillas ICADE han colaborado con las Plataformas Sociales Salesianas

Un grupo de alumnos de la Clínica Jurídica de Comillas ICADE han colaborado con las Plataformas Sociales Salesianas

Un grupo de alumnos de la Clínica Jurídica de Comillas ICADE han colaborado con las Plataformas Sociales Salesianas

30 de junio de 2020

Estudiantes del último año del Grado en Derecho (E-1) de la Universidad Pontificia Comillas han estado colaborando durante este curso, gracias a la iniciativa de la Clínica Jurídica de Comillas ICADE, con el grupo de orientación jurídica para la población migrada de las Plataformas Sociales Salesianas.

Con el objetivo de responder a las necesidades de cada persona y ofrecer información jurídica adecuada y actualizada a los requerimientos externos y a la regulación legislativa, estas alumnas han ayudado a elaborar dos cuestionarios online: uno dirigido a personas migradas que reciben orientación jurídica en las entidades y otro al personal profesional que trabaja en las plataformas sociales salesianas. En función de los resultados obtenidos, en el siguiente curso otro grupo de estudiantes colaborarán en la elaboración de materiales adecuados que sirvan como herramientas en las entidades que acompañan a personas migradas.

Durante el último cuatrimestre del curso, las alumnas de Derecho de Comillas ICADE han estado trabajando mano a mano con las técnicas de proyectos de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas y con el grupo de abogados y abogadas. Con reuniones presenciales y trabajo online se informaba de la investigación que estaban desarrollando antes de empezar a diseñar los formularios. Una vez realizada esta investigación se procedió al diseño de los cuestionarios y se enviaron al personal profesional y a las personas migradas. Sin embargo, dada la situación actual de pandemia, solo ha sido posible enviarlo al personal profesional.

Con una participación representativa, se hizo un análisis y un estudio de los resultados obtenidos en el cuestionario y se creó un documento final que recoge las conclusiones que la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas ha evaluado y que servirá para que en el próximo curso alumnos del mismo grado puedan colaborar en el diseño de materiales adaptados a las necesidades de la población migrada.

UNA EXPERIENCIA POSITIVA
“Nos hemos entendido muy bien durante todo el proyecto” expresa una de las alumnas que ha participado en el proceso. “Ver la ilusión con la que trabajan en las plataformas sociales salesianas nos motivó mucho y nos hizo intentar dar lo mejor de nosotras mismas a la hora de llevar a cabo el proyecto” comentaba una de las participantes. Para otra alumna del grupo, también “ha sido una experiencia muy satisfactoria, de la que hemos aprendido muchas cosas”.

Ahora, cuando este curso atípico está a punto de finalizar, comentan que esta experiencia “también nos ha servido para darnos cuenta de que con nuestros conocimientos jurídicos podemos ayudar a quienes realmente lo necesitan”. En relación a los conocimientos que las alumnas tenían respecto del colectivo que la universidad les asignó, las personas migradas, “todas sabíamos de alguna que otra situación aislada que nos habían contado o de lo que habíamos podido escuchar en los telediarios, pero en cuanto a legislación, eran mínimas”, reconocía una de las alumnas. Sin embargo, sacando lo mejor de la experiencia de colaboración “nos ha servido para aumentar las ganas de trabajo y de dedicación en el proyecto y un mayor interés por mejorar y aprender de manera individual y grupal” comentaba otra alumna.

“Gracias a esta experiencia hemos podido formarnos de una manera general en este ámbito y hemos sido capaces de contemplar lo ardua y complicada que puede llegar a ser esta rama del Derecho” agradece una alumna. “El derecho de extranjería contiene una gran vertiente social que deriva en una magnífica sensación de gratificación cuando se logran los objetivos” afirma otra alumna.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

ADRIA PRIMERA PIEDRA.jpeg
MACC
20 de mayo de 2025
Comienza la construcción de los nuevos edificios del Madrid Culinary Campus

Serán dos edificios icónicos en el entorno de la nueva zona de Madrid Nuevo Norte, el primero de los cuales empezará a funcionar en año y medio

Leer más

La imagen muestra un paisaje de campo con equipos industriales dedicados a la industria cervecera, resaltando la importancia de la descarbonización.
Transición Energética
20 de mayo de 2025
Avanzando hacia la descarbonización de la industria cervecera

La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética celebra un webinar centrado en la descarbonización del sector cervecero

Leer más

Un joven está probando un equipo de análisis biomecánico en un laboratorio.
Investigación
14 de mayo de 2025
La EUEF identifica un factor clave en la medición de fuerza muscular en jugadores baloncesto

Esta investigación ha sido desarrollada por los profesores de la EUEF Néstor Pérez, María Jesús Martínez Beltrán, Lucía Cuéllar, Juan Manuel Arribas y Raúl Coto.

Leer más