Alumni de Comillas ICAI crean un respirador para tratar el COVID-19
El dispositivo es de fácil montaje y está diseñado para el tratamiento del coronavirus
Alumni de Comillas ICAI desarrollanr un respirador sencillo, de fabricación local y escalable al mundo entero
27 de abril de 2020
Toda la ayuda que pueda venir de empresas es bienvenida para tratar de detener el coronavirus. Ya hemos hablado de iniciativas de alumnos con impresoras 3D para fabricar pantallas de protección faciales o la que fabrica mascarillas. En esta ocasión, la colaboración llega de un grupo de antiguos alumnos de Comillas ICAI.
Ahora, la demanda de respiradores para asistir a los enfermos es altísima. Por eso, el reto al que se enfrenta este grupo de ingenieros liderado por alumni de Comillas ICAI es desarrollar un respirador sencillo, de fabricación local y escalable al mundo entero. El respirador –que fue seleccionado entre casi 50 propuestas de más de 100 ingenieros de la compañía ennomotive, cuyo CEO es Enrique Ramírez, ingeniero mecánico de ICAI– se basa en la ventilación por presión, de sencillo manejo y adecuado para hospitales de campaña.
Según sus creadores, su fabricación es escalable, usa componentes disponibles en el mercado, es fácil de utilizar, y es robusto, seguro y de bajo coste. Algunas empresas ya están empezando a probar prototipos.
Además de Ramínez, responsable y espónsor del proyecto, está Ramón Ruiz, también ingeniero del ICAI y COO de la misma empresa; Carlos Pardo, ingeniero electrónico del ICAI y CEO de KDPOF, y varios ingenieros que trabajan para otras compañías.
Más información aquí.
También te puede interesar
El profesor de la Facultad de Teología presentó una ponencia y participó en un seminario organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile
A la visita a la Real Cocina del Palacio Real le siguió un recorrido gastronómico por algunos de los lugares más emblemáticos de la capital
La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética participó en el evento TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN DEL CO2, organizado por la Fundación Repsol y la Plataforma Tecnológica Española del CO2