drag
  • Home
  • Noticias
  • Alimentación sostenible en el Campus de Cantoblanco

Alimentación sostenible en el Campus de Cantoblanco

El Programa de Ecología Integral y Sostenibilidad celebró la Semana de la Alimentación Saludable y Sostenible

los estudiantes del programa EDUCADEMOS presentaron su panfleto alternativo de lectura fácil para hacerlo más accesible para jóvenes con discapacidad intelectual

Los estudiantes del programa EDUCADEMOS presentaron su panfleto alternativo de lectura fácil para hacerlo más accesible para jóvenes con discapacidad intelectual

7 de noviembre de 2022

Del 19 al 26 de octubre, el Programa de Ecología Integral y Sostenibilidad de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) organizó la Semana de la Alimentación Saludable y Sostenible para conmemorar el Día Mundial de la Alimentación. Bajo el lema “No dejar a NADIE atrás”, la iniciativa buscaba poner el foco en cómo están afectando a la seguridad alimentaria el incremento de las desigualdades y el aumento de los precios debido a la pandemia, los conflictos armados y los efectos del cambio climático.

Con el fin de concienciar a los estudiantes de la importancia de comer sano y de forma sostenible se organizaron una serie de eventos y acciones a lo largo de toda la semana. Entre ellos, un stand de productos de agricultura ecológica y de comercio justo en colaboración con la ONG Setem y una mesa informativa coordinada por voluntarios del Programa de Ecología Integral y Sostenibilidad. Se repartieron folletos con una guía de buenas prácticas alimentarias y en la cafetería se sirvió un menú vegetariano con productos de cercanía. En las mesas se pusieron salvamanteles informativos con recomendaciones como: comer menos carne y pescado, no consumir productos procesados, comprar productos de comercios locales y organizar la compra de alimentos para reducir el despilfarro.

También colaboraron en la Semana de la Alimentación Saludable y Sostenible los alumnos de los Doble Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Educación Primaria que realizaron actividades deportivas para potenciar conductas sostenibles y pudimos ver por todo el campus las campañas de marketing de guerrilla de los alumnos de Comunicación.

Además, los estudiantes del programa EDUCADEMOS presentaron su panfleto alternativo de lectura fácil para hacerlo más accesible para jóvenes con discapacidad intelectual. La semana siguiente se proyectó el documental “La gula de la industria alimentaria” donde se debatió sobre el impacto negativo de esta industria en el medio ambiente. Los alumnos de la asignatura Corporate Communication realizaron una práctica en torno a la generación de conocimiento y conciencia por medio de un mensaje eficaz analizando el documental presentado.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Image (1).jpeg
Comillas
4 de julio de 2025
Comillas participa en la Asamblea de la IAJU 2025 en Bogotá

El encuentro reunió a representantes de universidades jesuitas de todo el mundo para reflexionar sobre la identidad, el compromiso y el futuro del apostolado universitario

Leer más

nombramientos_teologia_pq.jpeg
Teología
4 de julio de 2025
Sesión Informativa sobre el Bachillerato en Teología a Distancia (Quinquenio Filosófico-Teológico)

El próximo 5 de septiembre se realizará una sesión informativa sobre el Quinquenio Filosófico-Teológico en la Facultad de Teología.

Leer más

WhatsApp Image 2025-07-04 at 9.15.03 AM.jpeg
Espiritualidad
4 de julio de 2025
Crónica de una peregrinación: tras las huellas de Ignacio en Cataluña

Este pasado fin de semana un grupo de personal de administración y servicios, docentes, doctorandos y alumnis hemos participado en la peregrinación a la Cataluña ignaciana que ha organizado Comillas Espiritualidad. Esta actividad forma parte del Pentatlón ignacianouna propuesta pastoral que invita a la comunidad educativa a recorrer, durante cinco años, los lugares que marcaron la vida y misión de Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús.

Leer más