drag
  • Home
  • Noticias
  • Abusos y reparación: misión y responsabilidad eclesial

Abusos y reparación: misión y responsabilidad eclesial

La Profesora Dra. Nurya Martínez Gayol participa como ponente en el I Coloquio Internacional sobre los abusos eclesiales y la reparación, en la U. Alberto Hurtado (Santiago de Chile)

descarga (78).png

La Profesora Dra. Nurya Martínez Gayol, durante su ponencia

20 de diciembre de 2023

Los días 20 al 23 de noviembre, en el Aula Magna de la Universidad Alberto Hurtado en Chile, tuvo lugar el I Coloquio internacional: ¿Es posible reparar los abusos en contexto eclesial? Interpelaciones desde la interdisciplina y la experiencia.

Los procesos de reparación de abusos eclesiales exigen un examen colectivo y profundo de su comprensión, ejercicio y principales tensiones. Este examen requiere ser desarrollado a partir de las experiencias de víctimas, sobrevivientes, agentes de reparación y especialistas de diversas disciplinas, reuniendo aproximaciones eclesiales y extraeclesiales, para transitar así a un proceso social que posibilite “experiencias de curación, desagravio, justicia, caridad y misericordia en el contexto eclesial” (CECH, 2021, p.16). En este sentido, el coloquio se propuso dos objetivos: (1) trabajar interdisciplinariamente la noción de reparación de abusos en contextos eclesiales y (2) articular experiencias locales e internacionales en torno a estos procesos de reparación. 

La instancia contó con la participación de académico/as nacionales e internacionales, desde disciplinas como la historia, el derecho, la psicología y la teología, como Silvia Mostaccio, Juan Pascale Gay, Linda Ghisoni, Elizabeth Lira, Valentine Buck, María José Schultz y la profesora de nuestra Facultad de Teología, la Doctora Nurya Martínez Gayol. Por otro lado, se escucharon testimonios de sobrevivientes y agentes de reparación. El encuentro permitió la articulación de reflexiones conjuntas de singular valor.

Por parte de la Profesora Martínez Gayol, participó en la jornada sobre la reparación como misión y responsabilidad eclesial, en la mesa titulada “Pistas desde las Sagradas Escrituras y la Teología Sacramental”.

La Profesora de la Facultad de Teología, Nurya Martínez Gayol es Doctora Teología, perteneciente al Departamento de Teología Dogmática y Fundamental y experta, entre otros temas, en reparación y reconciliación.

 

Toda la actualidad de la Facultad de Teología se encuentra en la web, en la newsletter mensual y en la red social X (antes Twitter).

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

librosnuevosbioeticapq.jpeg
Bioética
26 de junio de 2025
Nueva publicación académica sobre la objeción de conciencia y la eutanasiaia

Carlos Gómez-Vírseda SJ, médico y colaborador de la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas, publica en KU Leuven el primer artículo de su tesis doctoral

Leer más

Una sala de conferencias con público prestando atención a un presentador que está hablando frente a una pantalla.
Bioética
19 de junio de 2025
Octavas Jornadas sobre la Eutanasia en la Universidad Pontificia Comillas

La Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas reune a expertos nacionales en sus Octavas Jornadas sobre la Eutanasia. 

Leer más

XXXVIII Seminario Interdisciplinar de Bioética (18-03-2025)_9.jpeg
Bioética
21 de marzo de 2025
Comillas reflexiona sobre la identidad

La Cátedra de Bioética organiza la edición número 38 de su Seminario Interdisciplinar de Bioética

Leer más