drag
  • Home
  • Noticias
  • Abre la instalación artística "La memoria que nos pesa"

Abre la instalación artística "La memoria que nos pesa"

Los alumnos de los Grados de Educación Infantil y Primaria invitan a reflexionar sobre la memoria y la ausencia 

Los alumnos de los Grados de Educación Infantil y Primaria invitan a reflexionar sobre la memoria y la ausencia 

Los alumnos de los Grados de Educación Infantil y Primaria invitan a reflexionar sobre la memoria y la ausencia 

14 de mayo de 2021

Los alumnos de los Grados de Educación Infantil y Educación Primaria han organizado la instalación artística “La memoria que nos pesa”, en el campus de Cantoblanco, como una expresión de la ausencia a través de objetos cotidianos y recuerdos.

La instalación es parte de una actividad que realizan cada año los alumnos de la asignatura de Didáctica de la Expresión Plástica y Visual. La de este año está inspirada en la la artista Chiharu Shiota (1972) que explora la existencia humana a través de las tres dimensiones creando una existencia en la ausencia.

La obra enfrenta preocupaciones humanas fundamentales como la vida, la muerte y las relaciones, a través de sus instalaciones de hilo a gran escala que incluyen una variedad de objetos comunes y recuerdos externos o a través de sus dibujos, esculturas, fotografías y vídeos. Los estudiantes de 4º de Educación Infantil y Educación Primaria han querido trazar sus propios hilos de la memoria de este año de pandemia: los hilos que nos pesan, los hilos que nos entristecen, los que nos alegran y nos dan esperanza, los que nos acercan y los que nos alejan, etc. Todos ellos miran al presente y al futuro y desean que la memoria atraviese nuestras vidas y nos transforme para habitar un mundo mejor.

Las instalaciones artísticas son intervenciones del espacio para producir un extrañamiento o provocación en aquellas personas que acceden a ese espacio. Un extrañamiento es una provocación orientada hacia el asombro y la sorpresa, que deriva en una pregunta o una reflexión. Se trata de un excelente medio para pensar de forma crítica y creativa sobre el significado de la realidad y también un medio para actuar sobre ellos y transformarlos. Al mismo tiempo, reorganiza la realidad y plantea nuevas preguntas sobre el conocimiento del entorno, desarrollando capacidades como la observación y la introspección, que nos permite dialogar con el mundo. Intervenir el espacio redibuja las fronteras de los lugares de aprendizaje, experimentando nuevos saberes en lugares insospechados que se pueden compartir también con otros, en este caso la comunidad educativa del campus de Cantoblanco.

La metodología de la instalación radica en su carácter procesual y disruptivo. No se trata de una actividad puntual, sino un proceso de descubrimiento a través de la autorreflexión personal y colectiva. Es por ello que se eligió para la intervención un espacio de tránsito donde cualquiera puede también añadir su propio hilo de recuerdo. La instalación puede verse en el tercer piso del edificio B.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de personas escucha atentamente a un guía en una galería de arte.
Comillas Arte
25 de noviembre de 2025
Un tesoro fotográfico en el Centro de Arte de Alcobendas, muy cerca del Campus de Cantoblanco

La comunidad universitaria se acerca a una de las colecciones fotográficas más relevantes del país

Leer más

Un grupo de cinco personas sostiene un trofeo durante un evento por el Día Universal de la Infancia.
Longevidad Abanca
25 de noviembre de 2025
La Comunidad de Madrid reconoce la labor en la protección a la infancia de la profesora Salomé Adroher

La profesora de Derecho ha recibido uno de los “Reconocimientos Infancia 2024” por su trayectoria académica y su compromiso con la protección de los derechos de la infancia y la familia

Leer más

Tres hombres están sentados al frente de una mesa en un evento de presentación de libros.
Comillas Arte
25 de noviembre de 2025
Javier Carvajal, Alumni de Comillas, presenta en el Aula García Polavieja su primera novela: El centinela del alma

El debut literario que celebra la vida y lo genuino de las relaciones humanas

Leer más