drag
  • Home
  • Noticias
  • Abre la instalación artística "La memoria que nos pesa"

Abre la instalación artística "La memoria que nos pesa"

Los alumnos de los Grados de Educación Infantil y Primaria invitan a reflexionar sobre la memoria y la ausencia 

Los alumnos de los Grados de Educación Infantil y Primaria invitan a reflexionar sobre la memoria y la ausencia 

Los alumnos de los Grados de Educación Infantil y Primaria invitan a reflexionar sobre la memoria y la ausencia 

14 de mayo de 2021

Los alumnos de los Grados de Educación Infantil y Educación Primaria han organizado la instalación artística “La memoria que nos pesa”, en el campus de Cantoblanco, como una expresión de la ausencia a través de objetos cotidianos y recuerdos.

La instalación es parte de una actividad que realizan cada año los alumnos de la asignatura de Didáctica de la Expresión Plástica y Visual. La de este año está inspirada en la la artista Chiharu Shiota (1972) que explora la existencia humana a través de las tres dimensiones creando una existencia en la ausencia.

La obra enfrenta preocupaciones humanas fundamentales como la vida, la muerte y las relaciones, a través de sus instalaciones de hilo a gran escala que incluyen una variedad de objetos comunes y recuerdos externos o a través de sus dibujos, esculturas, fotografías y vídeos. Los estudiantes de 4º de Educación Infantil y Educación Primaria han querido trazar sus propios hilos de la memoria de este año de pandemia: los hilos que nos pesan, los hilos que nos entristecen, los que nos alegran y nos dan esperanza, los que nos acercan y los que nos alejan, etc. Todos ellos miran al presente y al futuro y desean que la memoria atraviese nuestras vidas y nos transforme para habitar un mundo mejor.

Las instalaciones artísticas son intervenciones del espacio para producir un extrañamiento o provocación en aquellas personas que acceden a ese espacio. Un extrañamiento es una provocación orientada hacia el asombro y la sorpresa, que deriva en una pregunta o una reflexión. Se trata de un excelente medio para pensar de forma crítica y creativa sobre el significado de la realidad y también un medio para actuar sobre ellos y transformarlos. Al mismo tiempo, reorganiza la realidad y plantea nuevas preguntas sobre el conocimiento del entorno, desarrollando capacidades como la observación y la introspección, que nos permite dialogar con el mundo. Intervenir el espacio redibuja las fronteras de los lugares de aprendizaje, experimentando nuevos saberes en lugares insospechados que se pueden compartir también con otros, en este caso la comunidad educativa del campus de Cantoblanco.

La metodología de la instalación radica en su carácter procesual y disruptivo. No se trata de una actividad puntual, sino un proceso de descubrimiento a través de la autorreflexión personal y colectiva. Es por ello que se eligió para la intervención un espacio de tránsito donde cualquiera puede también añadir su propio hilo de recuerdo. La instalación puede verse en el tercer piso del edificio B.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un panel de discusión con tres personas sentadas en una mesa, donde una mujer está hablando y gesticulando.
CIC
30 de abril de 2025
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia

Leer más

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
CHS
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más

Un hombre vestido de traje está dando una lección en una aula.
Teología
30 de abril de 2025
Última lección del profesor Pedro Rodríguez Panizo

El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana

Leer más