drag

A pesar de todo, #ComillasNoPara

En tiempos de COVID-19, la docencia no presencial de Comillas no se para y sigue avanzando

Comillas. Docencia no presencial. ICADE. ICAI. CIHS. COVID-19- Coronavirus

La Universidad Pontificia Comillas está poniendo todo su esfuerzo en mantener su docencia bajo una modalidad no presencial

27 de marzo de 2020

En tiempos en los que no queda más remedio que estar encerrados cada uno en su casa, hay cosas que no pueden detenerse, como la formación que se imparte en Comillas. Por ese motivo, y para seguir dando a los alumnos el servicio académico adecuado, así como para progresar en su aprendizaje, la Universidad Pontificia Comillas está poniendo todo su esfuerzo en mantener su docencia bajo una modalidad no presencial a través de herramientas que permiten a los profesores mantener el contacto con sus alumnos, hacer clases en grupo por videoconferencia, dar tutorías on line o, por ejemplo, valerse de vídeos que comparten con los estudiantes. Es decir, desarrollando los sistemas que permiten compartir contenidos, llevar a cabo sesiones de clase y mantener el seguimiento y la comunicación con los estudiantes.

Para facilitar y promover toda esta actividad, la universidad ha formado un Equipo de Apoyo a la Docencia no Presencial. Este grupo está integrado por el Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (ICE), la Unidad de Apoyo a la Innovación Docente (UAID), dependiente del Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado, y el Servicio de Sistemas y Tecnologías de Información y Comunicaciones (STIC).

Mientras el STIC se encarga de que todos los sistemas funcionen a pleno rendimiento tecnológico y de dar apoyo técnico al profesorado, tanto el ICE como la UAID dan apoyo metodológico y didáctico a los profesores, buscando la forma de articular materiales y recursos que permitan a los docentes una transición adecuada hacia la docencia no presencial. Para ello, se valen de diferentes recursos. “Hemos generado una estructura de soporte y resolución de dudas, y de generación de documentación y recursos para apoyarles”, asegura Jorge Torres, director del ICE. Por su parte, Susana García, directora de la UAID, anuncia que “atendemos las necesidades de los profesores de forma directa y personalizada”.

Esa estructura se basa en la plataforma Moodle, utilizada desde hace tiempo por los docentes y los alumnos, en la que “hemos preparado un espacio organizado con fichas, video-tutoriales y orientaciones para que los docentes utilicen la herramienta”, explica Torres. También se están realizando webinars que, bajo el título de #ComillasNoPara, permiten mantener la interacción con los profesores, orientarles en el manejo concreto de las herramientas TIC, resolver dudas en su aplicación, y mantener un clima de motivación y de sentimiento de comunidad en un momento de aislamiento. “Próximamente compartiremos, en este espacio, las experiencias de otros profesores en una sección que hemos llamado #CompañerosComparten, fomentando así el aprendizaje colaborativo”, asegura García.

Comillas está utilizando, además, la herramienta Blackboard Collaborate, que permite impartir clase de manera síncrona (se unen todos los alumnos en un aula virtual), y también otros medios que permiten la docencia asíncrona, como la grabación de vídeos a los que los estudiantes pueden acceder en cualquier momento. “Para los profesores supone un salto cualitativo en el manejo de herramientas tecnológicas que permiten el desarrollo de la docencia no presencial”, dice Torres. “En general, los profesores están mostrando una alta motivación en la mejora de sus competencias tecnológicas y bastante satisfechos con los materiales proporcionados y el nivel de apoyo. Y lo están haciendo, sobre todo, porque están preocupados por atender bien a sus alumnos”, agrega. En este sentido, “los Decanatos de las Facultades y Escuelas están en conexión frecuente con los delegados de los estudiantes”, explica Obregón.

Con todo, “en Comillas estamos reaccionando bien y, lo que es más importante, la percepción de la comunidad universitaria de que se están manteniendo elevados niveles de mantenimiento de la docencia y de atención al estudiante, y de que Comillas está demostrando su capacidad de alinear todos sus servicios para la consecución de un objetivo común”, indica Torres.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Profesoras de la EUEF en CIDUI 2025
EUEF
14 de julio de 2025
La EUEF participa en el XIII Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación 2025

El encuentro, titulado “Docentes de hoy para la universidad de mañana”, ha tenido lugar en Barcelona los días 9,10 y 11 de julio. 

Leer más

Training Week Comillas.jpeg
EUPEACE
14 de julio de 2025
Campus Arrupe acoge la EUPeace Training Week: "European Higher Education in the Age of AI"

Del 8 al 10 de julio, Comillas reunió a expertos y académicos europeos para reflexionar sobre el futuro de la educación superior en la era de la IA

Leer más

Una mesa de trabajo con una laptop, un teléfono móvil, una botella de agua y un folleto sobre ecología.
Ecología Integral
11 de julio de 2025
Comillas presenta su marco conceptual de ecología integral para avanzar hacia una universidad más sostenible

Inspirado en la encíclica Laudato Si’, este marco refuerza el compromiso institucional con el cuidado de la casa común

Leer más