drag
  • Home
  • Noticias
  • Qué profesionales necesita la revolución de las energías limpias

Qué profesionales necesita la revolución de las energías limpias

El Máster en Medioambiente y Transición Energética abordó las necesidades de las empresas ante el reto verde

El Máster en Medioambiente y Transición Energética abordó la necesidad de nuevos perfiles profesionales ante el reto de la sostenibilidad

El Máster en Medioambiente y Transición Energética abordó la necesidad de nuevos perfiles profesionales ante el reto de la sostenibilidad

18 de junio de 2021

El Máster en Medioambiente y Transición Energética (MEET) de Comillas ICAI organizó una mesa redonda para hablar de la respuesta de las empresas y de los nuevos perfiles profesionales que necesitan para hacer frente a la agenda global sobre medioambiente y transición energética. Participaron en la mesa Irene Díez, directora de la Fundación ECOALF; Santos Núñez, director de Sostenibilidad de Renfe; Gonzalo Sáenz de Miera, director of Climate Change en Iberdrola, y Javier Saiz, fundador de Green Industrial Reevolut.io.

Valentín Alfaya, director de sostenibilidad en Ferrovial, miembro del Spanish Green Growth Group y director del máster, fue el encargado de moderar la mesa y de introducir la cuestión. “Nunca he visto una eclosión igual. Todo, sobre todo lo que tiene que ver con lo económico, confluye en lo verde. Esto va a generar una gran demanda de profesionales en los próximos años”, apuntó.

El encargado de abrir las intervenciones fue Gonzalo Sáenz de Miera, que intervino virtualmente para asegurar que se va a producir una electrificación casi plena de todos los transportes. “Estamos en la revolución industrial de la energía limpia que requiere una adaptación de los perfiles profesionales”.

Irene Díez aseguró que en ECOALF buscan “personas creativas”. “Cada vez más, buscamos perfiles con formación ambiental y con un espíritu crítico con la sostenibilidad”, apuntó. Javier Saiz, por su parte, señaló que la motivación tiene que ser clara: “La transición es imparable”. Santos Núñez, de Renfe, recordó que el ferrocarril es el medio de transporte más sostenible y aseguró que la transformación verde pasa por lo digital y por trabajar sobre la cultura de empresa. “Necesitamos trabajadores con experiencia y conocimiento en sostenibilidad y en cambio cultural”, zanjó.

El Máster en Medioambiente y Transición Energética o Master in Environment and Energy Transition (MEET) nace para que sus alumnos se formen específicamente en este nuevo perfil que demandan y necesitan las empresas, convirtiéndoles en los líderes naturales en el proceso de transición ambiental y energética sostenible.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de personas escucha atentamente a un guía en una galería de arte.
Comillas Arte
25 de noviembre de 2025
Un tesoro fotográfico en el Centro de Arte de Alcobendas, muy cerca del Campus de Cantoblanco

La comunidad universitaria se acerca a una de las colecciones fotográficas más relevantes del país

Leer más

Un grupo de cinco personas sostiene un trofeo durante un evento por el Día Universal de la Infancia.
Longevidad Abanca
25 de noviembre de 2025
La Comunidad de Madrid reconoce la labor en la protección a la infancia de la profesora Salomé Adroher

La profesora de Derecho ha recibido uno de los “Reconocimientos Infancia 2024” por su trayectoria académica y su compromiso con la protección de los derechos de la infancia y la familia

Leer más

Tres hombres están sentados al frente de una mesa en un evento de presentación de libros.
Comillas Arte
25 de noviembre de 2025
Javier Carvajal, Alumni de Comillas, presenta en el Aula García Polavieja su primera novela: El centinela del alma

El debut literario que celebra la vida y lo genuino de las relaciones humanas

Leer más