drag
  • Home
  • Noticias
  • El embajador de la UE en Brasil visitó Comillas

El embajador de la UE en Brasil visitó Comillas

Ignacio Ybáñez repasa su experiencia internacional ante decenas de alumnos

EMBAJARDO_INTERIOR_OKOKOK.jpeg

Ybáñez hizo un repaso a su experiencia como embajador de la Unión Europea

1 de febrero de 2021

Las actividades de la universidad no se detienen a pesar de la pandemia. Ahora que una buena parte de los actos públicos se pueden seguir vía streaming, es buen momento para recordar la visita que Ignacio Ybáñez Rubio, embajador de la Unión Europea en Brasil, hizo a los alumnos de Relaciones Internacionales, Global Communication y Traducción e Interpretación antes de que la pandemia se cebara con todo el mundo. Un acto que formó parte de la estrategia para acercar practitioners de alto nivel a los alumnos de estas titulaciones.

Ybáñez hizo un repaso a su experiencia como embajador de la Unión Europea y como miembro del Servicio Europeo de Acción Exterior. También habló de su decálogo sobre la carrera diplomática, que parte de los siete puntos enumerados en el libro "Diplomacy" de Harold Nicolson, y sobre las relaciones de la Unión Europea y Mercosur, en la que se analizaron los principales beneficios y retos a los que se enfrentan. “Es un acuerdo por un lado comercial –liberalización de nuestros intercambios comerciales entre las dos partes, MERCOSUR y la Unión Europea–, y es un acuerdo político, de asociación plena basándonos en valores que compartimos: el valor de la democracia, el estado de derecho, los derechos humanos…”, explicaba Ybáñez.

El representante de la diplomacia de la UE en Brasil se refirió también a las políticas de Bolsonaro: “Hay cosas que en Europa se ven como algo muy negativas, pero hay otras políticas, como la liberalización económica, y la reforma y la lucha contra la corrupción, que han sido muy positivas y que la Unión Europea apoya fuertemente”.

El embajador de la UE en Brasil, que tiene un hermano que estudió en Comillas, un hijo que ya acabó sus estudios en la universidad, y una hija que está estudiando el doble grado en Derecho y Relaciones Internacionales (E-5), también dio algún consejo para aquéllos que están pensando en dedicarse a la carrera diplomática. “Se debe tener claro que vas a una labor donde tu trabajo es en favor de los intereses de tu país, de la organización que estás representando, pero sobre todo de los ciudadanos que están detrás, de las empresas que están detrás, de los intereses que hay detrás… Eso creo que es muy importante, no olvidarse nunca que eres un servidor, un servidor público”, aseveró. Y recomendó ejercer la curiosidad. “Es importante ser una persona con ganas de conocer cosas nuevas, porque el trabajo de relaciones internacionales es principalmente conocer al otro, al otro en cuanto al que está más allá de tus fronteras; en ese sentido la curiosidad es siempre necesaria. Y también una gran capacidad de adaptación”.

Más recientemente, Ybáñez ha mostrado también su satisfacción al comprobar cómo la universidad ha encarado esta crisis sanitaria y la manera en que ha desarrollado las tecnologías necesarias para seguir impartiendo docencia a través de herramientas de videoconferencia. “Me ha llamado mucho la atención positivamente el esfuerzo que estáis haciendo”, dijo.

Internacional
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

ILLA Y ARGUELLO 1.jpeg
Martín Patino
17 de septiembre de 2025
Salvador Illa y Luis Argüello protagonizan un encuentro impulsado por Comillas y la Fundación Pablo VI

El presidente de la Generalitat de Cataluña y el de la Conferencia Episcopal hablaron de política, iglesia, sociedad y diálogo

Leer más

Una imagen con granos de granada en forma de corazón y un reproductor de audio relacionado con la neurodiversidad.
Comillas Cast
17 de septiembre de 2025
Entre el 1 y el 3% de la población podría estar dentro del espectro autista

En el nuevo episodio del podcast "Comillas Te Cuida",  los psiquiatras infantojuveniles Iria Rodríguez e Idir Mesián nos hablan sobre el autismo.

Leer más

Imagen promocional del III Congreso Internacional Santa Teresa de Lisieux que se llevará a cabo del 1 al 6 de septiembre de 2025.
Espiritualidad
16 de septiembre de 2025
El profesor Fernando Millán Romeral interviene en el III Congreso Internacional sobre Santa Teresa de Lisieux en Ávila

La ponencia realizada por el profesor de la Facultad de Teología, se enmarcó en un encuentro que clausura un ciclo de tres congresos dedicados a la santa

Leer más