drag

La incesante e histórica búsqueda de vacunas

Un profesor de Comillas CIHS explica los orígenes de las vacunas en un programa de radio

El profesor de Relaciones Internacionales de Comillas CIHS, Emilio Sáenz-Francés, explica en Cope la historia de las vacunas

Emilo Sáenz-Francés explicó en el programa "La Linterna", de Cope, la historia de las vacunas

30 de marzo de 2020

Ante la crisis sanitaria que está viviendo medio mundo, los esfuerzos de la ciencia se están concentrado en buscar una vacuna que pare la propagación del coronavirus. No solo es interesante el hecho de que los descubridores de la cura se llevarán todos los laureles, sino que también están de por medio los beneficios económicos de una patente y entrar en la historia de la medicina…

La lucha por crear vacunas contra las enfermedades tiene su historia, como explicó en Cope el profesor de Comillas CIHS, Emilio Sáenz-Francés. “Nos tenemos que remontar al siglo XVIII cuando Edward Jenner, un médico rural británico, tras mucha observación, desarrolló un método para inocular en el hijo de su jardinero lo que sería la primera vacuna contra la viruela”, relata el profesor.

Al final, fue España la encargada de llevar aquella conquista a los confines del mundo a comienzos del siglo XIX. “La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, bajo el patronazgo de Carlos IV, buscó llevar el descubrimiento a todos los confines del imperio español, bajo el liderazgo del médico militar Francisco Javier Balmis”, revela Sáenz-Francés. Es por ello que ese es el nombre que se le hadado a la operación del Ejército en su colaboración en la lucha contra el COVID 19 en España.

Más tarde, y poco a poco, como explicó el profesor, llegarían las vacunas contra el tétanos, la difteria, el sarampión, la poliomielitis… y la propia erradicación de la viruela, promovida –paradojas de la historia– por un científico ucraniano, Víktor Zhdánov, en los años de hierro de la dictadura soviética.

Internacional
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Rafael Amo (29-11-2023)_2.jpeg
Bioética
7 de noviembre de 2025
El profesor Rafael Amo refuerza el diálogo entre bioética, derechos humanos e inteligencia artificial

El director de la Cátedra de Bioética de Comillas participa en dos foros académicos sobre ética, tecnología y humanismo

Leer más

Florence Network
EUEF
7 de noviembre de 2025
Laura Visiers, docente de la EUEF, participa en el encuentro preparatorio de la Florence Network 2026

La reunión se ha celebrado del 3 al 5 de noviembre en la Universidad de Zenica, en Bosnia & Herzegovina.

Leer más

Juan Antonio Marcos (21-01-2016)18 (2).jpeg
Teología
6 de noviembre de 2025
El profesor Juan A. Marcos participó en las Jornadas sobre Biblia y Literatura: “La Biblia como fuente de Luz: la influencia bíblica en los Místicos españoles”

El profesor Juan Antonio Marcos analizó la presencia de las mujeres bíblicas en la obra de San Juan de la Cruz desde una perspectiva no patriarcal  

Leer más