drag

El hidrógeno, vector energético de futuro

El encuentro sirvió para recalcar la importancia de este elemento en una economía descarbonizada

HIDROGENO_GR.jpeg

De izquierda a derecha, Mariano Ventosa, vicerrector de Investigación y Profesorado; Isabel Figuerola-Ferretti. profesora de Comillas ICADE y codirectora de la cátedra, y Rafael Cossent, investigador del IIT y codirector de la cátedra

27 de enero de 2022

  icon cam2   VER GALERÍA FOTOGRÁFICA   

Un panel de expertos procedentes de compañías relacionadas con la energía, el transporte, la industria, el sector financiero y la consultoría ha analizado en el foro “Nuevos modelos de negocio en torno al hidrógeno: análisis desde diferentes segmentos de la cadena de suministro”, organizado por la Cátedra de Estudios sobre el Hidrógeno Comillas los retos del hidrógeno como vector energético del futuro, así como los de producción, transporte y almacenamiento a los que se enfrenta. Todos ellos – Carburos Metálicos, Enagás, Red Eléctrica, BBVA, Acerinox, Cepsa, Toyota y Management Solutions– ellos coincidieron en la enorme oportunidad que representa el hidrógeno para España.

Para Rafael Cossent, codirector de la cátedra e investigador del Instituto de Investigaciones Tecnológicas de Comillas ICAI (IIT), “el rol del hidrógeno como nuevo vector energético en el proceso de descarbonización de la economía será muy importante para alcanzar la neutralidad de carbono”. Así lo corrobora Isabel Figuerola-Ferretti, codirectora de la cátedra y profesora e investigadora de Gestión Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE). “El objetivo de la cátedra es contribuir con sus actividades a la creación de un sistema energético donde el hidrógeno renovable tenga un papel determinante. Ojalá la incorporación del hidrógeno reduzca la volatilidad de los mercados energéticos”.

Las dos mesas redondas analizaron los nuevos modelos de negocio y las barreras técnicas, económicas, políticas, regulatorias o sociales se han de superar para su desarrollo. Todos los ponentes coincidieron en el importante rol que ha de tener el hidrógeno en el futuro y sus cadenas transporte y almacenamiento para descarbonizar la energía y contribuir a una transición energética justa. De hecho, quedó de manifiesto las soluciones tecnológicas están ya disponibles, son seguras y fiables.

En palabras de Mariano Ventosa, vicerrector de Investigación y Profesorado de Comillas, “es fundamental el apoyo de nuestros patronos, que nos permite realizar investigación en contacto cercano con la realidad del sector”, y añadió que esta cátedra sea punto de partida para un debate continuado en torno al hidrógeno.

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Vista panorámica de la ciudad con un reloj en el edificio destacado.
ICADE, Derecho
16 de julio de 2025
Comillas, la universidad referencia de los grandes despachos de abogados

Por quinto año consecutivo, lidera el ranking nacional de formación jurídica según el informe Universidades y Despachos 2025 de El Confidencial

Leer más

Imagen que muestra un vaso con lápices de colores y un texto sobre becas de la Fundación ONCE.
Comillas Contigo
15 de julio de 2025
X EDICION PROGRAMA DE PRÁCTICAS

FUNDACIÓN ONCE-CRUE 2025/2026

Leer más

Profesoras de la EUEF en CIDUI 2025
EUEF
14 de julio de 2025
La EUEF participa en el XIII Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación 2025

El encuentro, titulado “Docentes de hoy para la universidad de mañana”, ha tenido lugar en Barcelona los días 9,10 y 11 de julio. 

Leer más