drag

Innovación para afrontar el 'brexit'

El embajador del Reino Unido apela en Comillas a la capacidad de innovar en las relaciones con Europa

I Conferencia Churchill sobre brexit y relaciones España y Reino Unido

El embajador del Reino Unido dijo "que hay que tratar muchos temas en la negociación, entre ellos el Programa Erasmus"

13 de febrero de 2020

El brexit es ya inevitable y los británicos están decididos a salir de la Unión Europea a finales de año sin pedir prórrogas. El embajador del Reino Unido en España, Hugh Elliott, aseguró durante su intervención en la inauguración de la “I Conferencia Churchill. Gestionar el brexit. La Innovación como clave”, que “el acuerdo de salida prevé extender el periodo de transición durante dos años, pero no lo vamos a pedir”, e insistió en que “ahora el Gobierno tiene una amplia mayoría y una visíón clara de lo que se debe hacer. Hay que respetar la opinión de 17,4 millones de electores que apoyaron el brexit”, recalcó durante su intervención. Además, apeló a la innovación para afrontar un periodo que no había sido explorado hasta la fecha.

Elliott, que alabó el Observatorio Winston Churchill de Comillas y el trabajo que está realizando, dijo que “ir al Reino unido no será igual que hasta ahora, pero eso no significa que no queramos que los españoles vayan al Reino Unido”. Respecto a los estudiantes que quieran cursar sus estudios allí, Elliott dejó claro que, aunque no cambiará nada para los estudiantes españoles que inicien sus estudios durante 2020, a partir de 2021 “no se sabe qué ocurrirá, porque no se han establecido las normas para la relación futura. Hay que tratar muchos asuntos, entre ellos el Erasmus”.

La “I Conferencia Churchill. Gestionar el brexit. La Innovación como clave” contó con la participación de Charles Powell, director del Real Instituto Elcano; Ignacio Peyró, director del Instituto Cervantes en Londres; Carlos Delclaux, presidente del Grupo Vidrala, y de Emilio Sáenz Francés, director del Departamento de Relaciones Internacionales de Comillas CIHS. Todos ellos pudieron disfrutar de una visita previa a la exposición exposición "Churchill y España", una muestra comisariada por Jimmy Burns Marañon y que se inauguró en el Campus de Cantoblanco de la universidad después de exhibirse en Londres, Manchester y Cambridge.

Para el profesor Sáenz Francés, que cerró la jornada con una clase magistral sobre la historia de las relaciones España-Reino unido, “el objetivo del observatorio es crear una estructura para abordar el brexit e ir más allá, pensando en lo positivo respecto a los desafíos de esta nueva etapa. La palabra clave del observatorio es ‘innovación’”, aseguró.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Jornada cuidados paliativos
EUEF
28 de noviembre de 2025
La EUEF acoge la jornada “Acompañando la innovación, acompasando el cuidado”, de la Asociación Madrileña de Cuidados Paliativos

Este encuentro ha tenido como fin crear un espacio de actualización y diálogo en un momento en el que la inteligencia artificial está cada vez más presente en los tratamientos.

Leer más

thumbnail_WhatsApp Image 2025-11-27 at 20.22.30.jpeg
Bioética
28 de noviembre de 2025
La Cátedra de Bioética participa en las III Jornadas de Ética y Deontología del Colegio de Enfermería de Sevilla

El profesor Rafael Amo inaugura las Jornadas con una reflexión sobre los retos éticos de la inteligencia artificial en salud.

Leer más

54937878813_a54597c551_k.jpeg
CI2
28 de noviembre de 2025
La Cátedra de Industria Inteligente y el Club Empresarial ICADE analizan el futuro energético en un encuentro junto a José Bogas, CEO en Endesa

Un diálogo entre universidad y empresa para entender los retos energéticos y el papel clave de la innovación en la transición hacia un modelo sostenible

Leer más