drag
  • Home
  • Noticias
  • Los sanitarios no se sienten respaldados ni cuidados
Bioética

Los sanitarios no se sienten respaldados ni cuidados

Comillas reúne a expertos en bioética para analizar la situación actual de los médicos

BIOETICA_GR.jpeg

Rafael Amo, director de la Cátedra de Bioética. Detrás, Federico de Montalvo, vicerrector de Relaciones Institucionales y Secretario General de Comillas

2 de diciembre de 2022

La jornada interuniversitaria sobre bioética que se celebró en Comillas sirvió para volver a subrayar el hecho de la precariedad en la que se ha instalado a los sanitarios. Fue un grito más para que las administraciones públicas solucionen una situación que se agravó a raíz de la pandemia. Así quedó patente durante la jornada “El sanitario herido: problemas bioéticos de la situación actual de los sanitarios", en la que profesores e investigadores del mundo de la Bioética de la Universidad Pontificia Comillas, la Universidad CEU San Pablo y la Universidad Francisco de Vitoria reflexionaron en torno a la realidad personal, profesional y ética de los profesionales sanitarios.

Así lo expresó el vicerrector de Relaciones Institucionales y Secretario General, Federico de Montalvo, quien recordó que “la pandemia puso de moda la bioética, pero estamos olvidándolo todo, y a los profesionales también”, una idea que subrayó Rafael Amo, director de la Cátedra de Bioética de Comillas, que dijo que “el trabajo con responsabilidad y estrés de los sanitarios les hace vulnerables y son vulnerados”.

A lo largo de la jornada se ofrecieron datos que asustan. “En Madrid más de 100 médicos murieron por Covid y un tercio de los médicos ha pensado en abandonar la profesión”, reveló Manuel Martínez Selles, presidente del Colegio de Médicos de Madrid. Además, dijo que los sanitarios tienen más del doble de riesgo de padecer enfermedades psiquiátricas y no son raros los casos de ansiedad, depresión, alteración del sueño o síntomas de estrés postraumático.

Otros ponentes, como la profesora de Psicología de Comillas Aránzazu Yubero, fue más allá. “Se detecta un aumento de enfermedades psicosomáticas y el consumo de sustancias psicoactivas, y la tasa de suicidios en sanitarios es el doble que en la población general”, dijo. “Estamos en una montaña rusa emocional y lo que viven los sanitarios es la ausencia de cuidado y respaldo”, avisó Yubero, que denunció que las decisiones de las administraciones en el ámbito sanitario se basan en la economía y no en el cuidado de los ciudadanos.

La pandemia acrecentó todos los sentimientos negativos de los sanitarios, fue “la gota que colmó el vaso, ayudó a visibilizar algo que estaba pasando”, según coincidieron los ponentes. Y el “burnout” aumentó hasta llegar a casi el 80%, como aseguró Montserrat Esquerda, del Instituto Borja de Bioética, lo que ha provocado una erosión ética y empática de los profesionales de la sanidad. Y lo peor es que la situación afecta a los sanitarios en ejercicio, pero también a quienes estudian la carrera. “El ‘estar quemado’ se inicia durante el grado: antes de la pandemia, uno de cada diez estudiantes tenían ideaciones suicidas, ahora seguro que el número ha aumentado”. Por eso, “el reto es sostener al que sostiene”, aseveró Yubero.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una edificación de ladrillo rojo con un reloj en la parte superior y un cielo azul despejado de fondo.
Comillas
21 de mayo de 2025
Comillas lanza su Plan de Formación en Identidad y Misión para toda la comunidad universitaria

El nuevo Plan I+M contempla itinerarios diferenciados y en etapas sucesivas

Leer más

Podcast Comillas Te Cuida
Comillas Cast
21 de mayo de 2025
¿Cómo puedes ser donante de médula y ayudar a salvar vidas?

La EUEF San Juan de Dios - Comillas lanza un nuevo episodio de su podcast "Comillas te Cuida", donde María José Alonso, enfermera del Equipo Médula del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, nos habla sobre el proceso de donación, su importancia y cómo puedes formar parte de esta red que salva vidas.

Leer más

thumbnail_IMG-20250520-WA0008(1).jpeg
Alumni Internacional
21 de mayo de 2025
Cultura e Identidad en Arabia Saudí: Primer Encuentro de Comillas Alumni en Riad

Aunque alguno de nuestros alumni llevan más de ocho años en contacto, este encuentro sirve como inauguración de esta nueva era con Comillas Alumni

Leer más