drag
  • Home
  • Noticias
  • Los sanitarios no se sienten respaldados ni cuidados
Bioética

Los sanitarios no se sienten respaldados ni cuidados

Comillas reúne a expertos en bioética para analizar la situación actual de los médicos

BIOETICA_GR.jpeg

Rafael Amo, director de la Cátedra de Bioética. Detrás, Federico de Montalvo, vicerrector de Relaciones Institucionales y Secretario General de Comillas

2 de diciembre de 2022

La jornada interuniversitaria sobre bioética que se celebró en Comillas sirvió para volver a subrayar el hecho de la precariedad en la que se ha instalado a los sanitarios. Fue un grito más para que las administraciones públicas solucionen una situación que se agravó a raíz de la pandemia. Así quedó patente durante la jornada “El sanitario herido: problemas bioéticos de la situación actual de los sanitarios", en la que profesores e investigadores del mundo de la Bioética de la Universidad Pontificia Comillas, la Universidad CEU San Pablo y la Universidad Francisco de Vitoria reflexionaron en torno a la realidad personal, profesional y ética de los profesionales sanitarios.

Así lo expresó el vicerrector de Relaciones Institucionales y Secretario General, Federico de Montalvo, quien recordó que “la pandemia puso de moda la bioética, pero estamos olvidándolo todo, y a los profesionales también”, una idea que subrayó Rafael Amo, director de la Cátedra de Bioética de Comillas, que dijo que “el trabajo con responsabilidad y estrés de los sanitarios les hace vulnerables y son vulnerados”.

A lo largo de la jornada se ofrecieron datos que asustan. “En Madrid más de 100 médicos murieron por Covid y un tercio de los médicos ha pensado en abandonar la profesión”, reveló Manuel Martínez Selles, presidente del Colegio de Médicos de Madrid. Además, dijo que los sanitarios tienen más del doble de riesgo de padecer enfermedades psiquiátricas y no son raros los casos de ansiedad, depresión, alteración del sueño o síntomas de estrés postraumático.

Otros ponentes, como la profesora de Psicología de Comillas Aránzazu Yubero, fue más allá. “Se detecta un aumento de enfermedades psicosomáticas y el consumo de sustancias psicoactivas, y la tasa de suicidios en sanitarios es el doble que en la población general”, dijo. “Estamos en una montaña rusa emocional y lo que viven los sanitarios es la ausencia de cuidado y respaldo”, avisó Yubero, que denunció que las decisiones de las administraciones en el ámbito sanitario se basan en la economía y no en el cuidado de los ciudadanos.

La pandemia acrecentó todos los sentimientos negativos de los sanitarios, fue “la gota que colmó el vaso, ayudó a visibilizar algo que estaba pasando”, según coincidieron los ponentes. Y el “burnout” aumentó hasta llegar a casi el 80%, como aseguró Montserrat Esquerda, del Instituto Borja de Bioética, lo que ha provocado una erosión ética y empática de los profesionales de la sanidad. Y lo peor es que la situación afecta a los sanitarios en ejercicio, pero también a quienes estudian la carrera. “El ‘estar quemado’ se inicia durante el grado: antes de la pandemia, uno de cada diez estudiantes tenían ideaciones suicidas, ahora seguro que el número ha aumentado”. Por eso, “el reto es sostener al que sostiene”, aseveró Yubero.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más