drag
  • Home
  • Noticias
  • Una visión profunda de la ancianidad y la bioética
Bioética

Una visión profunda de la ancianidad y la bioética

El 34º seminario de la Cátedra de Bioética analizó el impacto del envejecimiento social sobre la Bioética

BIOETICA_gr.jpeg

La inauguración de las jornadas corrió a cargo de José Ignacio Ferrán, director médico de Sanitas (izda.); Enrique Sanz, SJ, rector de la universidad, y Rafael Amo, director de la Cátedra de Bioética (dcha.)

10 de junio de 2021

La pandemia truncó muchos planes durante meses. Uno de los afectados fue la Cátedra de Bioética, que tuvo que suspender su tradicional seminario anual por la publicación del libro "La humanidad puesta a prueba. Bioética y COVID-19", que documentaba lo que estaba pasando y ofrecía pistas de reflexión bioética para aquel momento y para el futuro. Ahora, 2021 viene con nuevos aires que han permitido la celebración del 34º Seminario Interdisciplinar de Bioética, en esta ocasión dedicado a la ancianidad, aunando aspectos de bioética fundamental y de bioética aplicada.

Bajo el título “Bioética para una sociedad envejecida. Una deuda con nuestros mayores”, el seminario reunió durante dos jornadas a expertos en esta materia, como Adela Cortina o Jorge Ferrer. En ellas se abordaron asuntos como Justicia y recursos limitados en una sociedad envejecida; Dignidad y gerontofobia, o la Bioética del cuidado. Todo con el objeto de conocer el impacto que el envejecimiento de la sociedad tiene sobre los fundamentos de la bioética.

“Los datos son incontestables, porque en el mundo hay más personas mayores que niños menores de cinco años. En 2020, por primera vez en la historia, el número de personas de 60 años o más superan en número a los niños menores de cinco años”, afirmó Rafael Amo, director de la cátedra, recordando el documento de la Organización Mundial de la Salud que inaugura la Década del Envejecimiento Saludable 2020- 2030.

Vivimos en una sociedad envejecida y la Covid nos lo ha demostrado. Amo hizo historia mencionando la primera Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento de la ONU en 1978 y alguna de las resoluciones emitidas por ese organismo a favor de las personas de edad. “El envejecimiento ya no es solo un problema de los países desarrollados y hay que centrarse en tres ámbitos prioritarios: las personas de edad y el desarrollo; el fomento de la salud y el bienestar en la vejez; y la creación de un entorno propicio y favorable para la autonomía”, aseguró Amo.  Además, “la reflexión bioética de estos días es una deuda que teníamos adquirida que se ve agravada por el azote de la pandemia”. 

La filósofa Adela Cortina trató sobre la cuestión de la dignidad y la amenaza de la gerontofobia; Rafael Amo, la cuestión del valor de la vida; Jorge Ferrer, antiguo director de la Cátedra de Bioética, disertó sobre la Fraternidad y la solidaridad como principios bioéticos para esta sociedad envejecida y, el profesor Francesc Torralba, habló de la bioética del cuidado. Durante ambas jornadas la ética fue un tema central. No en vano, José Ignacio Ferrando, director médico de Sanitas Seguros, que lleva colaborando con la cátedra desde su fundación, aseguro´que "un cerebro ético es un cerebro evolucionado".

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

54858511253_97129c2398_k.jpeg
Derecho
16 de octubre de 2025
Josep Borrell defiende el rearme como garantía de paz y autonomía estratégica en Europa

La Facultad de Derecho (Comillas ICADE) organiza una jornada sobre el rearme de Europa y la posición de España, con el apoyo del Ministerio de Defensa

Leer más

original-DE643731-8BF3-4AB8-A837-F276F3A706A0.jpeg
EUPEACE
16 de octubre de 2025
Éxito en la Jornada de Simulación de Naciones Unidas organizada por Comillas, en el marco de EUPeace

El pasado 27 de septiembre, un total de 37 estudiantes participaron en una intensa jornada de debate y negociación, celebrada de 10:00 a 18:15, con el objetivo de comprender mejor las perspectivas de otras naciones y sociedades y desarrollar una resolución final sobre el tema de la economía social y solidaria.

Leer más

Un mapa antiguo que representa la ruta de la seda del Pacífico y su conexión histórica con España.
Teología
16 de octubre de 2025
Comillas acoge la jornada “La Ruta de la Seda del Pacífico y su conexión histórica con España”

El encuentro académico explora los vínculos históricos y culturales entre España y Asia, en continuidad con el homenaje a Diego de Pantoja, S.J., celebrado en el Museo Naval

Leer más