drag
  • Home
  • Noticias
  • El problema de los abusos desde una perspectiva teológica

El problema de los abusos desde una perspectiva teológica

La Facultad de Teología (Comillas CIHS) celebró sus XIX Jornadas de Teología

La Facultad de Teología (Comillas CIHS) celebró sus XIX Jornadas de Teología

La Facultad de Teología (Comillas CIHS) celebró sus XIX Jornadas de Teología

7 de octubre de 2022

La Facultad de Teología (Comillas CIHS) celebró sus ya tradicionales jornadas anuales de Teología, que en su XIX edición abordaron la cuestión de los abusos en el seno de la Iglesia.

Coordinadas por el profesor Pedro Castelao y bajo el título “Los abusos de poder, conciencia y autoridad en la Iglesia”, una decena de especialistas se reunió durante dos intensos días para abordar esta cuestión, a la que se denominó como una “hidra con muchas cabezas”.

“La Iglesia está en un proceso catártico desde que Benedicto XVI llamó la atención sobre una lacra que ha afectado históricamente a la institución. Además, la sociedad española cada vez exige más una clarificación y una reparación del mal hecho a las víctimas. La Facultad de Teología quiere pensar pública y críticamente sobre este tema y buscar soluciones para el futuro”, afirma Castelao. “Hemos tratado de reflexionar sobre algo que tiene un carácter decisivo en la sociedad actual. Hay un pasaje en el Nuevo Testamento en el que se dice que el poder se debe ejercer como un servicio. Cuando se pervierte, pierde todo el sentido”, asegura el coordinador.

Cultura del encuentro
La inauguración de las jornadas estuvo presidida por el rector de la universidad, Enrique Sanz, SJ, y por el decano de la facultad, Francisco Ramírez, SJ. Durante su intervención, el rector señaló que esta jornada favorece la cultura del encuentro que defiende el papa Francisco en su encíclica Fratelli Tutti. Sanz también hizo un repaso por las numerosas iniciativas que lleva a cabo Comillas para combatir el abuso en todas sus formas. Para finalizar, recordó el trabajo del cardenal Martini, que reunió a víctimas y victimarios de lucha armada, anotando algunas de sus conclusiones: “La violencia siempre es trágica y destructiva. El diálogo y el encuentro ayudan a vivir en la memoria sin poner nada entre paréntesis”.

El decano de la facultad recordó que la Iglesia ha ido creciendo en el reconocimiento de comportamientos abusivos y en los modos de afrontar los abusos. “Lo que es y lo que no es abuso cambia en función de las sociedades y los tiempos. La conciencia de las sociedades occidentales se ha venido afinando para reconocer conductas que en otras épocas podían parecer normales”, concedió. También distinguió entre varios tipos de abusos y su diagnóstico. “Los abusos físicos por parte de institucionales estatales han sido relativamente fáciles de descubrir. Los abusos físicos entre personas no son tan patentes. La agresión no física resulta mucho más difícil de definir pero aún es más complejo si hablamos del abuso de conciencia, especialmente en el ámbito de la Iglesia. Este problema necesita ser abordado con rigor y seriedad”, concluyó.

Durante dos prolíficas jornadas, destacados investigadores como el profesor de Filosofía Miguel García-Baró o el secretario de Identidad y Misión, Rufino Meana, SJ, abordaron la existencia y presencia del mal entre nosotros, la gestión del poder en la Iglesia, el acompañamiento espiritual y la inmadurez afectiva, o los procesos sociales colectivos de reconocimiento de los abusos.

El obispo auxiliar de Madrid, José Cobo Cano, fue el encargado de clausurar las jornadas con una conferencia que tuvo por título “La Iglesia española y la Iglesia universal ante el drama de los abusos. Diagnóstico actual y caminos de futuro”. Su intervención sirvió como broche final y en ella se recogieron y sintetizaron algunas de las reflexiones realizadas en los intervenciones anteriores.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una reunión en una sala con varias personas sentadas alrededor de una mesa.
Impacto Social
30 de octubre de 2025
Comillas analiza estrategias para promover la inclusión y la salud financiera de los colectivos vulnerables

Lo hace a través de un nuevo informe de  la Cátedra de Impacto Social, elaborado en colaboración con Management Solutions y en el que han participado numerosas entidades financieras

Leer más

Una sala de clases con estudiantes prestando atención a una presentación.
EUPEACE
30 de octubre de 2025
Comillas CIHS refuerza su compromiso con la inclusión y la internacionalización junto a la alianza EUPeace

Los días 27 y 28 de octubre, la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas (Comillas CIHS) recibió la visita de la profesora Giovanna Vingelli, de la Università della Calabria (Italia), en el marco de la alianza EUPeace y del proyecto “International Perspectives on Inclusion”.

Leer más

Isabel Baeza y Valerie Jeansen en el campus de Paseo de la Habana
EUEF
30 de octubre de 2025
La EUEF recibe a la nueva coordinadora de Erasmus del IFSI du CHRU du Nancy

Esta visita ha supuesto una oportunidad para estrechar vínculos y compartir experiencias que enriquecen la formación de los estudiantes en Enfermería. 

Leer más