drag
CI2

Emprender en el escenario de la Industria 4.0

La Cátedra de Industria Conectada abordó el emprendimiento en la cuarta revolución industrial

CIC_EMPRENDER_GR.jpeg

"El emprendimiento es una palanca muy poderosa para ayudar a la industria española a aprovechar las oportunidades de esta cuarta revolución industrial"

11 de marzo de 2021

La universidad tiene un objetivo claro: aumentar el interés del alumnado por el emprendimiento y el aumento de la docencia con asignaturas sobre ello. Hay diversos programas relacionados con emprendedores que ya están en marcha en la universidad, y se vienen desarrollando diferentes actividades para analizar el emprendimiento desde diferentes puntos de vista. El último ha sido un evento organizado por la Cátedra de Industria Conectada denominado “Emprendimiento en la cuarta revolución industrial”.

En el evento online –que moderó Mariano Ventosa, vicerrector de Investigación e Internacionalización y codirector de la cátedra–se abordaron tres aspectos muy diferentes del emprendimiento en la actualidad: el modelo israelí de innovación y emprendimiento; la visión de Endeavor España, y el caso de Enagás Emprende.

“El emprendimiento es una palanca muy poderosa para ayudar a la industria española a aprovechar las oportunidades de esta cuarta revolución industrial”, aseguró Ventosa, quien se preguntó sobre las verdaderas fuerzas que impulsan el emprendimiento en esta cuarta revolución industrial.

Fomentar la relación universidad-empresa
Gil Gidron, presidente de Cardumen Capital y presidente de la Cámara de Comercio España-Israel, recordó que “todos utilizamos tecnología israelí sin saberlo”, refiriéndose a la que desarrollan las más de 7.000 startups en el país, y donde cada año se crean mil más. “Israel es el país con más técnicos y científicos del mundo", dijo Gidron. “El milagro del modelo israelí no es un milagro, sino que se ha planificado bastante”, basado en el pequeño pero muy bien organizado sistema de universidades, “lo que se traduce en más ciencia, más innovación y más tecnología”.

Por su parte, Antonio Iglesias, director general de Endeavor España, apuntó quecon su modelo, basado en el ciclo acelerador del emprendimiento y en el apoyo a los emprendedores de mayor crecimiento para multiplicar su impacto, “se puede empezar a crear un ecosistema emprendedor incluso cuando no están todas las piezas”. “Cuando los emprendedores pequeños crecen, tienen éxito y están comprometidos con el ecosistema emprendedor, reinvierten en la siguiente generación de emprendedores y empieza a generarse un círculo virtuoso de emprendedores”, aseguró.

En definitiva, “siempre hay un porcentaje muy pequeño de emprendedores que tiene un impacto desmesurado en el resto del ecosistema, y fomentamos el emprendimiento de alto impacto”.

Por su parte, Fernando Impuesto, director general de Enagás Emprende,centró su intervención en el emprendimiento corporativo, reflexionando sobre el emprendimiento e innovación abierta como respuesta ante la disrupción y abordando los retos que presenta la descarbonización. Este es el enfoque de Enagás ante el emprendimiento: seguir contribuyendo de manera sostenible a la sociedad. “La innovación abierta nos permite invertir en nuevos mercados y nos va a permitir desarrollar nuestra actividad en el futuro, en nuestro caso, apostando por los gases renovables”.

Los ponentes coincidieron en que España debe innovar para ser más competitiva mediante una coordinación público-privada, con fuerte incidencia del sector privado, así como fomentando la relación universidad-empresa. Aun así, "España tiene muchísimas oportunidades", aseguraron, y animaron a los alumnos de Comillas dar el salto y emprender. "Hay muchas oportunidades y recursos para apoyaros, y creo que esta generación está más preparada que nunca para emprender”.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

WhatsApp Image 2025-11-13 at 6.27.23 PM (4).jpeg
Espiritualidad
17 de noviembre de 2025
Comillas participa en el Jubileo del Mundo Educativo en Roma junto a UNIJES y la Archidiócesis de Madrid

Una delegación de PAS y PDI vivió una experiencia de comunidad, misión compartida y espiritualidad en torno a la educación

Leer más

Una exposición bibliográfica en un espacio cultural donde varias personas observan los paneles informativos.
Investigación
17 de noviembre de 2025
Comillas acerca la ciencia y la innovación a la sociedad en una edición récord de la Semana de la Ciencia

Dos semanas de talleres, conferencias y experiencias divulgativas acercaron la investigación a más de 500 asistentes

Leer más

Retrato de los miembros de la Junta Directiva de la UNE 2025-2027 posando ante la pantalla con el programa de la Asamblea General.
Publicaciones
17 de noviembre de 2025
La UNE renueva su Junta Directiva para el bienio 2025-2027

La Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) ha elegido su Junta Directiva para los próximos dos años, un proceso en el que ha sido confirmada la continuidad de los principales cargos y se han reafirmado las líneas estratégicas que marcarán la edición académica en el corto y medio plazo. 

Leer más