drag
CTR

Se presenta «Respuestas al transhumanismo»

La profesora Sara Lumbreras estuvo acompañada por José Manuel Caamaño y Pedro Linares

Sara Lumbreras, profesora de Comillas ICAI y autora del libro

Sara Lumbreras, profesora de Comillas ICAI y autora del libro

17 de febrero de 2020

La profesora de Comillas ICAI, Sara Lumbreras, presentó en la universidad su libro “Respuestas al transhumanismo. Cuerpo, autenticidad y sentido”, una reflexión profunda sobre la tecnología y sus implicaciones que nos lleva a plantearnos qué significa ser humano. Durante la presentación estuvo acompañada por el director de la Cátedra Francisco José Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión, José Manuel Caamaño; por el director de la Escuela Internacional de Doctorado y profesor de Comillas ICAI, Pedro Linares, y por el director de la editorial Digital Reasons, el catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares, Emilio Chuvieco.

El libro pone a disposición de los lectores una completa revisión de los últimos avances tecnológicos y de los que se esperan en el futuro próximo, discutiendo desde el posible fin del trabajo y la era de la abundancia hasta la creación de máquinas conscientes.

De manera especial, reflexiona sobre el uso de la tecnología para mejorar las capacidades humanas, idea en la que radica el corazón del transhumanismo. Tratamientos para retrasar el envejecimiento, medicamentos que mejoran la capacidad de concentración o la creatividad, campos electromagnéticos transcraneales para incrementar la memoria, estimulación química para ser mejores personas o fortalecer la fuerza de voluntad, interfaces cerebro-máquina para acceder directamente al conocimiento en red… ¿Qué podemos esperar?

La autora revisa estas posibilidades aportando pautas para evaluarlas. Reivindica la importancia del cuerpo, desde el eje mente-intestino a las experiencias pico en las que un torrente de hormonas aparece asociado a vivencias especialmente significativas que marcan la vida entera.

Subraya también la importancia de distinguir esencia de apariencia, especialmente en un contexto en el que la inteligencia artificial está probablemente cerca de conseguir pasar el test de Turing (es decir, de conseguir hacerse pasar por una persona en conversaciones con jueces humanos). Además, el libro plantea una concepción de la tecnología basada en la transformación de recursos que puede ayudarnos a tomar decisiones con respecto a su desarrollo y aplicación.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

María Simarro y Maite Pacheco firman un acuerdo
EUEF
14 de noviembre de 2025
La EUEF y la Fundación Luz Casanova firman un convenio de colaboración para mejorar la salud pélvica de mujeres vulnerables

La firma de este acuerdo, celebrado en el campus de Paseo de la Habana, se enmarca en el proyecto de Aprendizaje y Servicio (ApS) “Squeeze & Lift”. 

Leer más

Tres personas conversan en un ambiente decorado con flores.
Alumni Internacional
14 de noviembre de 2025
París acoge la segunda edición del Encuentro Anual del Chapter Internacional Comillas Alumni

Tras servir como punto de partida de nuestra nueva actividad internacional retomamos nuestra cita anual en París

Leer más

Un grupo de personas sentadas en una mesa, participando en una grabación o transmisión, mientras un individuo controla un equipo de audio.
Comillas Cast
13 de noviembre de 2025
Un viaje sonoro por la ciencia

Comillas celebra una sesión de podcasts en vivo con motivo de la Semana de la Ciencia y la Innovación

Leer más