drag
  • Home
  • Noticias
  • ¿Cómo pueden digitalizarse las sociedades mercantiles?
Derecho Sociedades

¿Cómo pueden digitalizarse las sociedades mercantiles?

La Catedra Garrigues de Modernización del Derecho de Sociedades celebró el primer seminario de este curso

Primera sesión del seminarios sobre Derecho de Sociedades y tecnología

Primera sesión del seminarios sobre Derecho de Sociedades y tecnología

24 de septiembre de 2019

“La digitalización del Derecho de Sociedades” es el primero de una serie de seminarios sobre Derecho de Sociedades y tecnología de registros distribuidos que se ofrecerán en el curso 2019/2020 como seminarios conjuntos organizados por la Cátedra Garrigues de Modernización del Derecho de Sociedades y el Observatorio Jurídico FinTech Everis, en el marco de las labores de difusión e investigación del Centro de Innovación del Derecho (CID-ICADE) de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE).

Como explicó el profesor Javier Ibáñez, codirector de la cátedra, el primer seminario tuvo como objetivo analizar el fenómeno de la digitalización de la actividad societaria, contemplado desde una perspectiva fundamental de las últimas reformas europeas en materia del uso de herramientas digitales por las sociedades de capital en sus relaciones con socios y asimismo con los registros públicos de derechos, en particular el Registro Mercantil.

La nueva política legislativa va encaminada a incorporar la tecnología digital a la gobernanza corporativa, ofreciendo instrumentos de participación para los accionistas y mejorando la transparencia y eficiencia de los procesos decisorios. El reto actual es otorgar a estas nuevas tecnologías digitales de los mismos efectos de seguridad jurídica de que disponen los instrumentos tradicionales, dentro de un marco internacional armonizado y estandarizado. En este sentido, el profesor Tapia Hermida, catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense, abordó en su ponencia la modificación de la Directiva UE 2017/1132 del Parlamento Europeo y del Consejo por Directiva 2019/1151, de 20 de junio de 2019, en lo relativo al uso de herramientas y procesos digitales en el ámbito del derecho de sociedades, destacando sus principales novedades, como son la constitución en línea de las sociedades, el registro de sucursales o la mejor identificación y supervisión de los miembros del órgano de administración.

Finalmente, José María de Pablos O´Mullony, registrador de la propiedad y director SSI del Colegio de Registradores de la Propiedad expuso las implicaciones de la digitalización societaria mediante mecanismos DLT para el funcionamiento de los registros.

El seminario finalizó con un coloquio con varias intervenciones del público, y con las palabras de clausura del decano de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE), Iñigo Navarro, recordando innovadora temática del seminario que aúna derecho e informática y se encuadra en la función de una institución académica jesuita, que es estar en las fronteras actuales, liderando la investigación y el conocimiento.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Rafael Amo (29-11-2023)_2.jpeg
Bioética
7 de noviembre de 2025
El profesor Rafael Amo refuerza el diálogo entre bioética, derechos humanos e inteligencia artificial

El director de la Cátedra de Bioética de Comillas participa en dos foros académicos sobre ética, tecnología y humanismo

Leer más

Florence Network
EUEF
7 de noviembre de 2025
Laura Visiers, docente de la EUEF, participa en el encuentro preparatorio de la Florence Network 2026

La reunión se ha celebrado del 3 al 5 de noviembre en la Universidad de Zenica, en Bosnia & Herzegovina.

Leer más

Juan Antonio Marcos (21-01-2016)18 (2).jpeg
Teología
6 de noviembre de 2025
El profesor Juan A. Marcos participó en las Jornadas sobre Biblia y Literatura: “La Biblia como fuente de Luz: la influencia bíblica en los Místicos españoles”

El profesor Juan Antonio Marcos analizó la presencia de las mujeres bíblicas en la obra de San Juan de la Cruz desde una perspectiva no patriarcal  

Leer más